México, segundo país con más transfeminicidios a nivel mundial; de 2008 a 2023 ocurrieron 701 crímenes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En México hay 908 mil personas con identidad de género Trans+

México se ha posicionado en el segundo lugar, a nivel mundial, en cuanto a transfeminicidios. 701 asesinatos se registraron de 2008 a 2023. Nuestro país solamente es superado por Brasil, quien ocupa la primera posición con mil 841 transfeminicidios, de acuerdo con la organización Transgender Europe, 2024.

Este es un panorama poco alentador para las 908 mil personas con identidad de género Trans+ en México que diariamente enfrentan diversos ataques, así como discriminación y vulnerabilidad.

Sin embargo, en el país no existen estadísticas oficiales sobre la incidencia y las características de los transfeminicidios. A pesar de esto, la Sociedad Civil ha llevado a cabo diversos esfuerzos por visibilizar este fenómeno, recurriendo a fuentes abiertas para conocer mejor la incidencia y particularidades de estos crímenes.

Sin embargo, en el país no existen estadísticas oficiales sobre la incidencia y las características de los transfeminicidios. A pesar de esto, la Sociedad Civil ha llevado a cabo diversos esfuerzos por visibilizar este fenómeno, recurriendo a fuentes abiertas para conocer mejor la incidencia y particularidades de estos crímenes.

De acuerdo con información difundida de la organización Letra Ese, es imposible documentar todos los transfeminicidios en México, pues muchos de estos no llegan a ser públicos ni denunciados. La organización señala que en 2023, la cifra real de estos crímenes ronda los 150 homicidios de personas LGBT.

Del 2021 al 2023, se documentó, suman al menos 231 asesinatos de personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ en el país.En 2021 se registraron 78; en 2022, 87 y en 2023, 66. Del total de estas víctimas, el 65% corresponde a mujeres trans.

De acuerdo con dicha cifra, la tasa de homicidios de mujeres trans supera por más del doble la tasa de homicidios de mujeres cisgénero en el país. Para las primeras, se estima una tasa de 13.6 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por otro lado, la tasa general de homicidios de mujeres cis reportada por el INEGI en 2021 equivale a 6 por cada 100 mil habitantes.

Pese a que en México hay una serie de leyes antidiscriminatorias, que deberían proteger de manera amplia los derechos de las personas trans, estas no han permeado en la población y se siguen reproduciendo esquemas de estigma, discriminación y violación a derechos humanos y actos de violencia.

Uno de los ámbitos en los que se invisibilizan los actos de violencia es, por ejemplo, el caso de las personas desaparecidas pertenecientes a la población trans, ya que, con frecuencia, en las fichas de búsqueda, no se documenta la identidad de género.

Pese al subregistro y las fallas que apuntan a que los transfeminicidios podrían ser tres veces mayores a lo documentado, para las organizaciones, estas violencias van a la alza. En lo que va del 2024, se ha registrado el asesinato de 36 mujeres trans, lo que representa casi 280% más que las registradas entre enero y mayo de 2023, cuando se registraron 13 casos. Sin embargo, debido a un registro formal, puede que los casos sean muchos más.

En muchas ocasiones, las fiscalías, Ministerios Públicos y servicios forenses no tienen perspectiva de género, y menos diversidad sexual, para lograr identificar a las mujeres trans que son víctimas de este tipo de violencia.

Otra de las organizaciones que se dedican a documentar los asesinatos de las personas trans, es el CAIT. Dicha organización señala que las entidades que se mantienen como las que acumulan la mayor cantidad de personas trans asesinadas, de 2008 a 2023, son: Chihuahua (57), Veracruz (80), Estado de México (58), Guerrero (60) y la Ciudad de México (43).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diez heridos y 90 detenidos por graves incidentes en partido de futbol en Argentina

Aficionados se enfrentaron en las graderías durante segundo tiempo de partido por la Copa...

En Culiacán, detienen a un civil armado y aseguran municiones

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina,...

Anuncian en Mazatlán el Cuadrangular del Bienestar de DIF Sinaloa

Bajo el lema Apoyemos de Corazón, se invita a la población ser parte de...

iPhone 17, ¿cuándo sale y cuánto costará?

Se espera que el nuevo iPhone 17 de Apple ya no cuente con la...

Presentan el ‘Compromiso de Tlatelolco’ para la igualdad sustantiva y el sistema de cuidados

La secretaria de las Mujeres destacó que con el documento se obliga a los...

Esto sueñan los gatos y los perros, según especialistas de Harvard

Los estudios de Harvard sugieren que los sueños de las mascotas probablemente reflejan sus...

STASE celebra con gran fiesta el Día del Servidor Público 2025

Culiacán, Sinaloa.- Una auténtica fiesta sindical se vivió este sábado en el Salón de...