Descubren que anticoagulante común puede ser efectivo contra el veneno de cobra

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El nuevo descubrimiento podría ser clave para aumentar la supervivencia a las mordeduras de cobra, consideradas las más mortales

Las mordeduras de serpientes se estima que matan a unas 138,000 personas al año, sobre todo en África subsahariana y sur y sudeste de Asia. Ahora, un equipo científico descubrió que un anticoagulante de uso común, la heparina, puede utilizarse como antídoto barato contra el veneno de la cobra.

La “prometedora” investigación, portada de la revista Science Translational Medicine, se realizó en células y ratones. Detrás hay científicos de la Universidad de Sídney (Australia) y de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool (Inglaterra).

Las cobras matan a miles de personas al año en todo el mundo y muchas más quedan gravemente mutiladas por la necrosis (muerte de tejidos y células) que provoca el veneno, que puede llevar a la amputación. El tratamiento antiveneno actual es caro y no trata eficazmente la necrosis de la carne, señala un comunicado de Sídney.

“Nuestro descubrimiento podría reducir drásticamente las terribles lesiones causadas por la necrosis provocada por las mordeduras de cobra y podría frenar el veneno, lo que mejoraría las tasas de supervivencia”, afirma Greg Neely, de la universidad australiana.

El equipo, en el que también hay científicos de Canadá y Costa Rica, utilizó la tecnología de edición genética CRISPR para identificar formas de bloquear el veneno de la cobra escupidora de cuello rojo y cuello negro y logró reutilizar la heparina y otros fármacos afines, demostrando que pueden detener la necrosis.

Los investigadores usaron CRISPR para encontrar los genes humanos que el veneno de cobra necesita para causar necrosis. Una de las dianas que este necesita son las enzimas necesarias para producir las moléculas heparán y heparina, en muchas células humanas y animales.

El heparán se encuentra en la superficie celular y la heparina se libera durante una respuesta inmunitaria; su estructura similar significa que el veneno puede unirse a ambas. El equipo utilizó estos conocimientos para fabricar un antídoto capaz de detener la necrosis en células humanas y ratones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ejecutan a joven en estadio de beisbol de Bachigualato, en Culiacán; tenía 17 años

Los disparos alertaron a alumnos de una secundaria cerca del aeropuerto de la capital...

Este miércoles inicia el taller de teatro El actor y sus materiales creativos

El encargado de impartirlo será el maestro Ernesto Tapia, y se desarrollará en sesiones...

Violencia en Tabasco: Motín en penal de Villahermosa deja 7 muertos

En el centro penitenciario está recluido Carlos Tomás “N” o el “Lic Tomasín”, uno...

Alfonso Carlos Ontiveros Salas rinde protesta como nuevo Director de Asuntos Jurídicos de la UAS

Ya cuenta con la experiencia de haber ostentado dicha responsabilidad en anteriores administraciones rosalinas El...

Mujer visita refugio para adoptar un perro y encuentra al suyo, perdido hace más de 2 años

Este emotivo reencuentro ha recordado a miles de personas la importancia de no perder...

Enigma arqueológico en Francia: hallaron esqueletos galos en una postura jamás vista

Excavaciones en Dijon sacan a la luz 13 tumbas del período celta con cuerpos...

Juez autoriza registro de un niño con tres papás y una mamá

De acuerdo con el juzgado, los tres padres “se encargaron de la salud, los...