El alcoholismo y la salud pública

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las bebidas alcohólicas desde tiempos inmemorables son un deleite de degustación entre la población. Desde las civilizaciones antiguas se encontraron restos de bebidas fermentadas que datan de alrededor de 7,000 a.C.

Sin embargo, en Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, el alcohol era parte de la vida cotidiana y tenía significados religiosos, medicinales y sociales.

Desde este tiempo ya existían advertencias sobre los excesos del mismo, no obstante, en la Europa medieval el alcohol era parte de la dieta diaria.

Las cervezas y los vinos eran bebidas habituales debido a la falta de agua potable segura, por lo que los monasterios eran quienes producían vino y cerveza, a tal punto que las tabernas se convirtieron en centros sociales y recreativos muy frecuentes.

La Iglesia Católica fue el primer ente que se encargó de la regulación sobre el consumo de alcohol y los excesos eran a menudo condenados moralmente, sin embargo, en la época moderna durante la colonización, el alcohol se utilizó para comercio por todo el mundo, incluso hasta ser cambiado por esclavos.

En el siglo XX los Estados Unidos (1920 – 1933), prohibió la producción, importación, transporte y ventas de bebidas alcohólicas, pero desde el punto de vista de índice de consumo, este bajó abruptamente, pero fomentó el comercio ilegal.

Durante este siglo se llevaron a cabo múltiples estudios de investigación, así como tratamientos para contrarrestar los efectos alcohólicos en la población, con lo que mejoró la salud pública.

Se crearon nuevos organismos como alcohólicos anónimos en 1935, ofreciendo tratamientos a la población que así lo solicitara y estuviera convencido del problema que estaba viviendo.

Hoy en día, el alcoholismo es un problema que afecta la salud pública global, no obstante, las políticas públicas se mantienen en constante evolución para regular el consumo de alcohol con los derechos que el individuo tiene.

A pesar de ello es de hacerse notar que el consumo en exceso provoca enfermedades crónico degenerativas como cirrosis hepática, pancreatitis, enfermedades cardiovasculares y algunos cánceres como hígado, esófago y estómago.

Asimismo, puede generar problemas de salud mental como la ansiedad, depresión aumentando el riesgo del suicidio.

La salud materno infantil que pudiera presentar el espectro alcohólico fetal puede ser causa de discapacidades físicas, conductuales y cognitivas en los niños.

Por otro lado, hay que recordar que muchos de los accidentes automovilísticos que se tienen es por conducir bajo los influjos del alcohol, así como caídas, ahogamientos y quemaduras, entre otras tragedias.

Cabe destacar que los costos directos al sistema de salud son muy altos por la alta prevalencia de enfermedades crónicas incluyendo tratamientos, hospitalizaciones e incluso terapia en salud mental, a lo que habría que agregar el alto grado de incapacidad laboral, ausentismo no justificado, accidentes de trabajo, y finalmente el impacto a las familias.

Finalmente, la prevención y las políticas públicas siguen siendo pie de lanza, las campañas educativas y de concientización para reducir el exceso de alcohol y promover los hábitos de consumo responsable son una realidad.

Aunque se han aumentado los impuestos sobre las bebidas alcohólicas esto no ha sido un obstáculo para los consumidores quienes prefieren sacrificar otros gastos para que estás bebidas no falten en el consumo.

La mejor recomendación de acuerdo a un viejo comercial: “Nada con Exceso, Todo con Medida”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum asesta el mayor golpe a la corrupción con la detención de 14 funcionarios, entre ellos 6 marinos

La Fiscalía llevaba dos años investigando las irregularidades. García Harfuch defiende a la Marina:...

Habitantes de Culiacán marchan contra la violencia en la entidad: “Ya basta, queremos paz”

A casi un año del inicio del conflicto armado entre las fracciones de Los...

Carlo Acutis, apodado “el influencer de Dios”, se convierte en el primer santo “millennial”

Su canonización tuvo lugar junto a la de otro joven, Pier Giorgio Frassatti, quien...

Gobernador priísta de Durango se declara “claudista”

En Durango, manifestó el mandatario, “la queremos, tiene amigos, siéntase como con su familia...

Poder, Color y Represión: El Amarillo que Mancha

La escena parece sacada de una tragicomedia sindical mexicana: el chofer del dirigente sindical...

Sheinbaum y el peso de su primer informe

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum no solo fue un ejercicio de...

El amarillo de la vergüenza en el STASAC

Coincidimos con lo señalado en la columna institucional Malecón, publicada en Noroeste: Julio Enrique...