Explosión de una estrella de más de 800 años será visible desde la Tierra

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


La estrella T Coronae Borealis se encuentra a 3 mil años luz de la Tierra

En un hecho que sucede cada 80 años, la estrella T Coronae Borealis explotará muy pronto, siendo un fenómeno que ningún astrónomo aficionado se querrá perder.
No sólo eso, la explosión de la estrella T Coronae Borealis se podrá ver a simple vista desde la Tierra, algo que pocas veces ocurre.

Esta luminaria, también conocida como Blaze Star, es una enana blanca que pertenece a un sistema binario junto a una gigante roja.

Desde hace ya varios años, la estrella Blaze Star ha consumido material de su “hermana”, lo que ha provocado que llegue al punto de la explosión inminente.

https://x.com/NASA_Marshall/status/1798851703657132204

¿Cuándo será la explosión de la estrella T Coronae Borealis?

Aunque los análisis indican que la explosión de la estrella T Coronae Borealis será muy pronto, no hay una fecha exacta como tal.

Astrónomos señalan que por las características actuales de la estrella T Coronae Borealis, su explosión podría ser entre julio y septiembre de este 2024.

Por lo que piden a todos los observadores aficionados estén al pendiente de manera regular del firmamento, si es que quieren ver este fenómeno cósmico.
De lado de NASA y demás agencias espaciales, estas se encuentran monitoreando de manera constante la estrella, con el fin de recabar datos de su explosión.

¿Cómo ver la explosión de la estrella T Coronae Borealis?

Como ya se mencionó, la explosión de la estrella T Coronae Borealis se podrá ver a simple vista desde la Tierra. Los interesados en ver la explosión de la estrella T Coronae Borealis, tienen que buscar un punto de luz intenso durante la noche en la constelación de Hércules, entre las estrellas Vega y Arcturus.

Será la estrella más brillante del cielo, por lo que será imposible no notarla; no te preocupes si no puedes ver la explosión en vivo, el brillo se mantendrá por una semana. De acuerdo con la NASA, su máximo esplendor será en las 24 horas siguientes a la mencionada explosión.

Para tener una mejor visualización de la explosión de la estrella, se recomienda estar en un lugar alto y con poca contaminación lumínica y ambiental.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estamos sacando adelante a Sinaloa con el apoyo de todos ustedes, reconoce el gobernador Rocha a diputados

El mandatario estatal asistió al informe que rindieron las legisladoras y legisladores locales del...

Explosión en Iztapalapa: Sube a 13 la cifra de muertos; 40 personas siguen hospitalizadas

La noche del viernes se informó sobre la muerte de Alicia Matías, quien protegió...

Conmemoran 178 años de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

• La Secretaria de Educación encabeza el acto cívico Culiacán, Sinaloa.- Con la representación del...

PAS celebra instalación de Vicefiscalía de Derechos Humanos y Protección de Periodistas en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 12 de septiembre de 2025.– Con la instalación de la Vicefiscalía Especializada...

Hallan monedas con el rostro del papa Pablo II en construcción del Metro de Roma

El descubrimiento, dado a conocer por el Ministerio de Cultura de Italia, ha sido...

¿Un cangrejo en la oreja? El impactante video del niño que terminó en el hospital

El hijo de Kitzia Mitre terminó en el hospital tras tener un cangrejo en...

Subastan una de las primeras calculadoras de la historia creada en 1642; aún funciona

Esas piezas desaparecieron durante la Revolución francesa, pero dos acabaron en el museo Henri...