Baja captación en las presas no es una novedad en Sinaloa, señala especialista

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En un análisis sobre el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional a los diferentes organismos de cuencas en el país, en este caso Pacífico Norte, estudio fechado de junio de 1962 a junio de 2024, datos históricos relacionados a lluvia-presas para conocer cómo se han presentado, qué lluvias se han tenido y cómo se encuentran las presas, arrojó que no es la primera vez que se tienen estos niveles, sin embargo, lo que ha llamado su atención que en los últimos años estas sequías han sido más recurrentes y cada vez más severas, compartió Bladimir Salomón Montijo.

El responsable de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y profesor investigador en la unidad académica, dijo que, según observaciones, la lluvia está puntualizada para esta región en un 70 u 80 por ciento para los meses de julio, agosto y septiembre, siendo agosto el mes más lluvioso para nuestra región.

“Para esta región, si el mes de agosto lo tenemos bajo, prácticamente nos baja la precipitación anual; el promedio de esa gran cantidad de años del Servicio Meteorológico Nacional es que el mes de agosto anda en los 203 milímetros, ese es el promedio histórico de todos esos años”, señaló.

En ese sentido, comparó los registros de la Estación Climatológica de la Facultad de Biología, los cuales no están muy lejanos uno de otro, donde su promedio es de 229 milímetros; del por qué esta diferencia, es que el estudio analizado en este organismo es a nivel global, para el caso de la Estación Climatología, que es exclusivo de la unidad académica donde ellos han analizado solo 28 años, donde ambos más o menos se acercan.

En relación a estos datos de cómo han estado las presas en los últimos 29 años, se han tenido años como el que se está presentando; a nivel general en México se está viviendo la crisis de una gran sequía, donde el 90 por ciento del territorio nacional está bajo esta condición.

“Donde 2 mil 180 municipios de 2 mil 471 presentan algún tipo de sequía; hay diferentes categorías, Sinaloa no es la excepción, prácticamente todo el estado está pasando por ello. Nuestro estado tiene el 16 por ciento como sequía severa, el 36 por ciento estatal como sequía extrema y el 47 por ciento como sequía excepcional”, citó.

En ese sentido, respondió que estas sequías, según investigadores, son catalogadas de normales, puesto que estos periodos se han presentado en la historia de los registros de la toma de datos climáticos del Servicio Meteorológico Nacional, donde cada tanto tiempo se presentan sin ser algo lineal.

“En 1996, al 5 de junio estaban al 8.5 por ciento, se recuperaron con lluvias y otra vez en 1999 y en el 2000 estuvieron al 8.6 y en 10 .5; otra vez hubo años con lluvia, después se tuvo alrededor de 7 u 8 años muy buenos, para el 5 de junio estaban a un nivel, muy buenos altos, pero otra vez en el 2012 se estaba al 6.5, mucho más bajo de lo que tenemos hoy al 5 de junio 2024, que se encuentran al 11. 3. No es la primera vez, pero cada vez es más recurrente y más severas”, finalizó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Directores de unidades académicas de la UAS se comprometen a impulsar el crecimiento académico

Algunos de los directores electos compartieron sus principales proyectos y visiones para el futuro...

Más de mil 500 madres celebran su día en gran festejo organizado por el Ayuntamiento de El Fuerte

Con música en vivo, regalos y concursos. El tradicional festejo fue encabezado por el...