Mujeres Poderosas | Ellas lideran la recuperación en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Resiliencia, tenacidad, empuje. La recuperación tiene un motor comandado por ejecutivas que están tomando más puestos de liderazgo en industrias clave. El reto sigue, pero el paso de las mujeres no se detiene

Durante la pandemia, 13 millones de mujeres perdieron su empleo a nivel global. De acuerdo con Vinícius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y el Caribe, este retroceso borra los avances de la última década en la inclusión de mujeres en el ámbito laboral.

A más de 15 meses de iniciado el estado de emergencia, muchas mujeres luchan por recuperar sus fuentes de ingreso; sin embargo, otras tantas han demostrado las habilidades necesarias para conducir empresas clave durante el periodo más complejo en la historia económica.

Mujeres como Mónica Aspe, al frente de AT&T, Marcela Barreiro, en Daimler, Verónica Pérez, en Dow, recibieron, en medio de la contingencia, la estafeta para liderar empresas en industrias que hoy soy pilares de la recuperación.

En el terreno social los esfuerzos tampoco han parado. La contigencia y el confinamiento agudizaron la incidencia de violencia contra las mujeres. Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arroja que, entre enero y abril de 2021, 34,270 mujeres fueron víctimas de delitos, 60% de ellas reportaron lesiones dolosas.

En este contexto resulta valioso el aporte de personajes como Wendy Figueroa, quien dirige la Red Nacional de Refugios y acompaña a mujeres que han experimentado procesos de violencia. También destaca la labor de Maria Salguero, quien es creadora del mapa de feminicidios y hoy asesora a las autoridades de Sonora para la atención de violencia contra las mujeres.

Las mujeres serán cruciales para la recuperación. Pero no puede dejarse de lado la labor que se realizó durante la contingencia sanitaria, pues de acuerdo con la ONU, 79% del personal de enfermería en México son mujeres, muchas de ellas, expuestas en la primera línea de atención contra Covid-19.

Pese a que los esfuerzos del personal de salud son titánicos, las mujeres en el sector todavía tienen brechas por cerrar. En el terreno salarial, por ejemplo, el informe “Las remuneraciones del personal de la salud en México: entre el amor al arte y los esfuerzos débilmente recompensados”, del Instituto Belisario Domínguez (del Senado de la República), explica que, aunque las enfermeras requieren un promedio de 14 años de preparación (que se compara con 18 años, en el caso de los médicos), el salario que perciben es 70% inferior al de los médicos.

La edición 2021 de nuestra lista Las 100 Mujeres más Poderosas de México busca reconocer la labor de cien mujeres que, al frente de negocios, representando gremios completos o aportando desde el frente científico, académico, social, artístico o deportivo marcan la diferencia y dejan claro que, en el entorno de recuperación, el avance de las mujeres no se detiene.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO: Alumnos se resguardan durante balacera por robo de camión en Celaya

El atraco con violencia ocurrió cuando el camión circulaba sobre dicha carretera federal en...

¿Qué es la verdad? Epistemología y Ontología en tiempos de crisis

En una era donde las "fake news" son una epidemia, donde cada individuo parece...

Preocupante, falta de inserción laboral a recién egresados: PAS

Culiacán, Sinaloa.- El diputado del Partido Sinaloense, Víctor Antonio Corrales Burgueño exhortó a las...

Se realizan en la URS las comparecencias de aspirantes a la Rectoría de la UAS 2025-2029

El viernes será el último día en que la comunidad universitaria integrada de estudiantes,...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Tener un loro o perico como mascota podría meterte en problemas legales. Te explicamos...