Mujeres Poderosas | Ellas lideran la recuperación en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Resiliencia, tenacidad, empuje. La recuperación tiene un motor comandado por ejecutivas que están tomando más puestos de liderazgo en industrias clave. El reto sigue, pero el paso de las mujeres no se detiene

Durante la pandemia, 13 millones de mujeres perdieron su empleo a nivel global. De acuerdo con Vinícius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y el Caribe, este retroceso borra los avances de la última década en la inclusión de mujeres en el ámbito laboral.

A más de 15 meses de iniciado el estado de emergencia, muchas mujeres luchan por recuperar sus fuentes de ingreso; sin embargo, otras tantas han demostrado las habilidades necesarias para conducir empresas clave durante el periodo más complejo en la historia económica.

Mujeres como Mónica Aspe, al frente de AT&T, Marcela Barreiro, en Daimler, Verónica Pérez, en Dow, recibieron, en medio de la contingencia, la estafeta para liderar empresas en industrias que hoy soy pilares de la recuperación.

En el terreno social los esfuerzos tampoco han parado. La contigencia y el confinamiento agudizaron la incidencia de violencia contra las mujeres. Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arroja que, entre enero y abril de 2021, 34,270 mujeres fueron víctimas de delitos, 60% de ellas reportaron lesiones dolosas.

En este contexto resulta valioso el aporte de personajes como Wendy Figueroa, quien dirige la Red Nacional de Refugios y acompaña a mujeres que han experimentado procesos de violencia. También destaca la labor de Maria Salguero, quien es creadora del mapa de feminicidios y hoy asesora a las autoridades de Sonora para la atención de violencia contra las mujeres.

Las mujeres serán cruciales para la recuperación. Pero no puede dejarse de lado la labor que se realizó durante la contingencia sanitaria, pues de acuerdo con la ONU, 79% del personal de enfermería en México son mujeres, muchas de ellas, expuestas en la primera línea de atención contra Covid-19.

Pese a que los esfuerzos del personal de salud son titánicos, las mujeres en el sector todavía tienen brechas por cerrar. En el terreno salarial, por ejemplo, el informe “Las remuneraciones del personal de la salud en México: entre el amor al arte y los esfuerzos débilmente recompensados”, del Instituto Belisario Domínguez (del Senado de la República), explica que, aunque las enfermeras requieren un promedio de 14 años de preparación (que se compara con 18 años, en el caso de los médicos), el salario que perciben es 70% inferior al de los médicos.

La edición 2021 de nuestra lista Las 100 Mujeres más Poderosas de México busca reconocer la labor de cien mujeres que, al frente de negocios, representando gremios completos o aportando desde el frente científico, académico, social, artístico o deportivo marcan la diferencia y dejan claro que, en el entorno de recuperación, el avance de las mujeres no se detiene.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobernador priísta de Durango se declara “claudista”

En Durango, manifestó el mandatario, “la queremos, tiene amigos, siéntase como con su familia...

Cumplimenta UNESA orden de aprehensión contra Omar “N” por el delito de violación agravada

La orden de aprehensión fue cumplimentada en Hermosillo, Sonora, Angostura, Sin.- La Fiscalía General del...

Reporta FGE cinco muertos, cuatro robos de vehículos y tres ‘levantones’ durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Caen 8 civiles armados en Culiacán; autoridades aseguran inmuebles, vehículos y arsenal

Culiacán, Sinaloa.– Un fuerte operativo interinstitucional desplegado en el fraccionamiento Altana Residencial dejó como...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...