Inflación en México se acelera nuevamente en mayo a 4.69%; liga 3 meses al alzas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La inflación general de México se aceleró nuevamente en mayo aunque menos de lo previsto, dificultando el camino para que el Banxico reduzca la tasa clave de interés en su próxima decisión de política monetaria.

Ciudad de México.- La inflación general de México se aceleró nuevamente en mayo aunque menos de lo previsto, dificultando el camino para que el Banco de México (Banxico) reduzca la tasa clave de interés en su próxima decisión de política monetaria.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.69% a tasa interanual, marcando tres meses consecutivos en ascenso que lo han alejado de su camino rumbo a la meta oficial de un 3%, de acuerdo con cifras divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Esto hará poco para suprimir la postura restrictiva del Banxico y las preocupaciones sobre la persistencia de las presiones sobre los precios”, dijo Jason Tuvey, economista de Capital Economics.

“Después de detener el ciclo de flexibilización en mayo, parece cada vez más probable que las tasas se mantengan nuevamente sin cambios en junio”, agregó.

El mes pasado, el Banxico mantuvo la tasa clave en un 11%, después de rebajarla en marzo por primera vez desde que inició con su ciclo restrictivo a mediados de 2021 y advirtió en su anuncio de política monetaria que valorará el panorama inflacionario para discutir futuros ajustes al costo de los créditos.

Desde entonces, algunos miembros de la junta de gobierno del banco central se han mostrado divididos sobre la urgencia de un nuevo recorte. La semana pasada el banco central ajustó al alza sus pronósticos para la inflación general y subyacente al cierre de este año. Su siguiente aviso de política monetaria está programado para el 27 de junio.

La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, descendió por decimosexto mes consecutivo a un 4.21%, un nivel no visto desde abril de 2021.

Sólo en mayo, los precios disminuyeron un 0.19% respecto al mes previo, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.17%, dijo el INEGI.

Los productos que más incrementos sufrieron en el mes fueron el jitomate, el huevo y la vivienda propia, mientras que la electricidad, la cebolla y el gas doméstico LP fueron los que más descendieron.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Capacita PAS a mujeres en Guamúchil con el taller “La política es para todas”

Guamúchil, Sin. – Con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en...

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que cobra impuesto de 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...