La derecha y su estrategia de anular el voto: Un asalto a la democracia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En las arenas políticas contemporáneas, la derecha ha adoptado una estrategia insidiosa para socavar los principios democráticos: la anulación del voto. A través de tácticas sutiles pero efectivas, buscan disminuir la participación electoral y reducir la cantidad de votos válidos, con el objetivo de preservar su estatus quo y mantener sus posiciones de poder.

La anulación del voto no es un concepto nuevo, pero su uso como herramienta política ha adquirido una nueva dimensión en manos de la derecha. Aunque a menudo se confunde con el voto nulo, que resulta de errores accidentales o desconocimiento, la anulación del voto es una acción deliberada para que el voto no cuente. Desde dejar la boleta en blanco hasta rayar y tachar toda la papeleta, estas acciones buscan expresar desaprobación hacia los candidatos y el sistema electoral en su conjunto.

Sin embargo, lejos de ser un acto de protesta inocuo, la anulación del voto es una estrategia calculada para distorsionar los resultados electorales. Al inflar la cifra de votos nulos, la derecha busca socavar la legitimidad del proceso democrático y sembrar dudas sobre la verdadera representatividad de los ganadores.

Esta táctica cobra particular relevancia cuando los votos nulos superan la diferencia entre los candidatos ubicados en el primer y segundo lugar. En tal caso, se requiere un nuevo conteo, prolongando la incertidumbre y alimentando la narrativa de un sistema electoral fallido.

Pero la anulación del voto no solo mina la confianza en las instituciones democráticas, sino que también tiene implicaciones prácticas en la distribución del poder y los recursos. La ley electoral establece que la votación válida emitida, es decir, los votos válidos después de descontar los nulos, determinará no solo quiénes ocuparán los cargos públicos, sino también el financiamiento público que recibirán los partidos políticos.

Al inflar artificialmente la cifra de votos nulos, la derecha busca distorsionar esta representación real y asegurar que el dinero público fluya hacia sus arcas, independientemente del verdadero respaldo ciudadano.

Esta estrategia cobra una dimensión aún más siniestra cuando se considera la desigualdad social y económica que impera en nuestras sociedades. Como advierte el sociólogo Bauman, “sin derechos sociales para todos, un inmenso y creciente número de personas hallará que sus derechos políticos son de escasa utilidad o indignos de su atención”. La desigualdad económica mina la igualdad política, creando un ciclo vicioso donde los más desfavorecidos se sienten desconectados del proceso democrático.

Es en este contexto donde la anulación del voto encuentra un terreno fértil. Al sembrar la desilusión y la desesperanza, la derecha busca desalentar la participación electoral de aquellos sectores que podrían amenazar su estatus quo.

Sin embargo, no debemos caer en la trampa de la apatía. Debemos comprender que, como advierte Przeworski, “la igualdad en que pensaban los fundadores de las instituciones representativas era una igualdad política formal, pero la desigualdad económica, en efecto, mina la igualdad política”.

Es nuestro deber como ciudadanos comprometidos con la democracia desafiar estas tácticas divisivas y recuperar el valor del voto como un acto de empoderamiento colectivo. Debemos resistir la tentación de anular nuestros votos y, en su lugar, ejercer nuestro derecho a la participación política de manera informada y responsable.

Porque solo a través de una ciudadanía comprometida y una participación electoral masiva podremos desmantelar las estrategias de la derecha y construir una sociedad verdaderamente justa, donde los derechos políticos y sociales se refuercen mutuamente en un círculo virtuoso de progreso y justicia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fortalecen proyectos de agua potable y saneamiento en El Fuerte

El Dr. Jesús Antonio Cruz Varela, Director General de la Cuenca Pacífico Norte de...

Rocha entrega apoyos a damnificados por lluvias en Juan José Ríos, Ahome y Guasave

Además puso en marcha los trabajos de rehabilitación de la primera de cinco obras...

Se suicida capitán involucrado en red de huachicol en Tamaulipas; habría recibido 100 mil pesos

El Gobierno de México detuvo a 14 marinos y empresarios vinculados con una red...

CEDH firma convenio con el Ayuntamiento de San Ignacio

Oscar Loza Ochoa y Luis Fernando Loaiza Bañuelos, se comprometieron a trabajar en equipo...

Sinaloa: un año de balas y la paz que no llega

Este 9 de septiembre se cumple un año desde que la guerra entre los...

Pedro Fernández, ¿se retira de la cantada?

Este 28 de septiembre, Pedro Fernández cumplirá 56 años de edad, dejando en claro...

Jorge Arredondo: herencia, música y memoria

Hay encuentros que parecen casuales, pero que en realidad obedecen a una lógica profunda...