Reparto de utilidades: ¿Qué pasa si una empresa no paga a los trabajadores?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un derecho constitucional, considerado también en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que el incumplimiento de esto puede derivar en sanciones para las empresas

El 30 de mayo es la fecha límite para que los trabajadores que colaboran con una empresa o persona moral, reciban el dinero producto de las utilidades del ejercicio fiscal anterior.

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), es un derecho constitucional, considerado también en la Ley Federal del Trabajo (LFT), por lo que el incumplimiento de esto puede derivar en sanciones para las empresas.

¿Cómo se deben repartir las utilidades?
Los trabajadores tienen derecho a recibir el 10% de los beneficios generados por la empresa en el ejercicio fiscal anterior, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Esta utilidad del 10%, se dividirá en dos partes iguales, cuya primera fracción se repartirá por igual entre todos los trabajadores, considerando el número de días trabajados por cada uno en el año, independientemente de sus salarios.

La segunda mitad se repartirá en proporción del monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año y se considerará como salario, la cantidad que reciba el trabajador en efectivo por cuota diaria, pero si la retribución es variable, se tomará como salario promedio las percepciones obtenidas en el año.

¿Quiénes no reciben utilidades?
La ley contempla las siguientes excepciones de reparto de utilidades:

  • Trabajadoras domésticas
  • Directores
  • Administradores
  • Gerentes generales
  • Profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinada con el patrón

Consecuencias de no pagar las utilidades a los trabajadores
En el artículo 994 de la LFT se establece que las empresas que incumplan con esta obligación, serán sancionadas entre 250 y 5 mil Unidades de Medida y Actualización.

Hoy en día esta multa equivale a un monto entre los 27 mil 142.5 pesos y 542 mil 850 pesos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Detienen al ‘4-40’, operador del CJNG en Sonora

Semar y SSPC detuvieron a Iván Fernando Zepeda, también conocido como el ‘4-40’, presunto...

¡Histórico! Tirso Ornelas se convierte en el mexicano 150 en jugar en MLB

Ornelas, nacido el 11 de marzo del 2000 en Tijuana, Baja California, fue convocado...

Trump incumple su promesa de deportaciones

El republicano suma 100 mil migrantes expulsados, cuando para llegar a su objetivo de...

Experiencia única en su tipo para amantes de la naturaleza y las artes, ofrece la Bahía de Navachiste

En medio de la naturaleza acampando al aire libre, entre actividades de playa en...

¿Cuál es el origen de la Semana Santa, una de las celebraciones más longevas?

Semana Santa es una celebración cristiana que se conmemora desde hace varios siglos en...

Medidas de prevención en Semana Santa

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas...

10 Mitos más famosos de Semana Santa

A continuación, exploraremos algunos de los mitos más comunes asociados a la Semana Santa...