Temporada de Huracanes 2024: ¿Cuántos habrá? Esto dice Conagua

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Durante la temporada de huracanes 2024 se prevé que al menos 5 ciclones impacten al país, según Conagua.

Ciudad de México.- La temporada de huracanes 2024 iniciará el próximo 15 de mayo, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En conferencia de prensa, precisó que este año el océano Atlántico será el que tendrá mayor actividad debido a las anomalías en la temperatura y también por el fenómeno de ‘La Niña’.

Por esa razón se espera una temporada más activa de lo normal en el Atlántico, con hasta 50 por ciento más del promedio que corresponde a 14 sistemas, mientras que en el Océano Pacífico la temporada será normal con hasta 15 ciclones.

Del total de fenómenos meteorológicos generados tanto en el Atlántico como en el Pacífico, serán al menos 5 los que impacten en el país.

Conagua explicó que los ciclones tropicales son sistemas atmosféricos de nubes, tormentas y vientos giratorios sobre el mar, impulsados por el aire cálido. Estos tienen distintas categorías como depresión, tormenta o huracán.

Del total de estos fenómenos ocurridos en los últimos 50 años, 17 por ciento impactaron en Baja California Sur (46), 13.3 por ciento en Veracruz (36), 12.2 por ciento en Sinaloa y Quintana Roo (33 en ambos casos)

¿Cuáles serán los estados más afectados por la temporada de huracanes 2024?
En ambas cuencas se espera el desarrollo de entre 35 y 41 sistemas, de los cuales, en el Pacífico, serían de 15 a 18 y en el Atlántico, de 20 a 23.

En el Océano Pacífico tendrían las siguientes características:

De 8 a 9 tormentas tropicales.
De 4 a 5 huracanes de categorías 1 y 2.
Entre 3 y 4 huracanes que alcanzarán las categorías 3, 4 o 5.

El primer sistema que se desarrollaría tendrá el nombre de Aletta, seguido por Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa.

Para el océano Atlántico se desarrollarán sistemas con las siguientes características:

Entre 11 y 12 tormentas tropicales.
De 5 a 6 huracanes categorías 1 y 2.
Entre 4 y 5 huracanes categorías 3, 4 o 5.
El primer sistema llevaría el nombre de Alberto, para seguir con Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie, William.

La Conagua dio a conocer que el estado con mayor probabilidad de impacto de algún huracán es Baja California Sur y en segundo lugar están Sinaloa y Quintana Roo, mientras que Veracruz está en tercera posición.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cambia la ciencia para siempre: descubren un organismo que no está vivo ni muerto

Científicos japoneses hallaron un organismo microscópico en plancton oceánico que funciona como un virus,...

El único país donde las mujeres ganan más que los hombres

Se trata de un país europeo en el que las mujeres cobran un 0,7%...

Gentrificación comienza a impactar a Sinaloa, advierte el PAS

Culiacán, Sinaloa.— La gentrificación, fenómeno urbano con repercusiones sociales profundas, ha comenzado a manifestarse...

Gobierno de El Fuerte presenta Informe del Censo Ganadero 2025

Este programa que permitió recopilar datos fundamentales sobre la actividad ganadera en el municipio...

Acción coordinada entre FGE y Gobierno del Estado permite exhumación masiva en el panteón “21 de Marzo”, en Culiacán

En esta intervención participa un equipo multidisciplinario de especialistas integrado por antropólogos, arqueólogos, criminalistas,...

Trasplante renal infantil, propósito del Cuadrangular del Bienestar de Beisbol DIF Sinaloa

Con lo que se recaude en estos encuentros amistosos a realizarse los días 11...

PAS propone incrementar sanciones a quienes incumplan con las obligaciones alimentarias

“Proponemos reformas al Código Penal de Sinaloa para que contemple penas más severas en...