Aprueba INE históricas multas a gastos de campaña por mil 203 mdp

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estas penalizaciones derivaron de la revisión de operaciones por una suma de 11 mil 346 millones de pesos

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó esta noche los dictámenes de multas a gastos de campaña de las elecciones federales y en las 32 elecciones locales con un monto global de mil 203 millones de pesos, un conjunto de sanciones que suman las multas más elevadas de la historia. De ese monto 210 millones de pesos correspondieron a las elecciones federales y 993 millones de pesos a comicios estatales.

Estas penalizaciones derivaron de la revisión de operaciones por una suma de 11 mil 346 millones de pesos: 5 mil 644 millones de pesos de ingresos y 5 mil 702 millones de pesos de egresos de partidos políticos y candidatos. El consejero Ciro Murayama destacó que del total de sanciones el 91 por ciento corresponden a los partidos con registros nacionales, el 8 por ciento, a partidos políticos locales y el 0.5 por ciento a candidatos independientes.

Murayama destacó que en términos generales el 94 por ciento del total de recursos utilizados fueron reportados por los partidos y solamente el 6 por ciento no fue reportado, es decir, 268 millones de pesos no se reportaron a la autoridad,

Las sanciones por partido de campañas federales y locales de aprobarse más tarde serán para Morena 373.1 millones de pesos, equivalente a 30 por ciento del total; Fuerza por México, 102.9 millones de pesos; Redes Sociales Progresistas, 100.9; PRI, 89.3; PAN, 88.4; PT, 85.9; Verde Ecologista, 84.5; Movimiento Ciudadano, 73.1; Encuentro Social, 55, y PRD, 42.8. A partidos locales, una suma de 96.8 millones de pesos, y a candidatos independientes, 6 millones.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova sostuvo que esta ha sido una de las fiscalizaciones más exhaustivas que se han realizado, alertando que la falta de mayor incidencia en que incurrieron los partidos políticos fue el gasto no reportado. No es un asunto menor, se trata de uno de los rubros más desafiantes para la fiscalización.

Al respecto, la presidenta de la comisión de fiscalización, Adriana Favela destacó que de los 35 mil 558 informes de gastos de campaña que se esperaban de los candidatos, se recibieron 34 mil 969, es decir, hubo cumplimiento del 98.4 por ciento de cumplimiento y sólo 1.6 de incumplimiento.

Mencionó que de los informes se detectaron 274 rebases de topes de casos de campaña de los cuales únicamente 35 correspondieron a candidaturas ganadoras. Asimismo, solamente en cinco casos a nivel local se trata de aspirantes que rebasaron por más del 5 por ciento el tope de gastos de campaña y el margen de victoria fue a inferior al 5 por ciento de diferencia, que son supuestos de ley para su anulación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

El Fuerte reporta saldo blanco en ‘La Fiesta de México’

El operativo concluyó el día de ayer con éxito y sin incidentes, gracias al...

Morena es responsable de la pérdida de empleos y crisis económica que sufre Sinaloa: PAN

La presidenta del PAN estatal, Wendy Barajas Cortes, señaló que Sinaloa está en crisis...

Se reinician hoy los pagos de los 750 pesos a maiceros en Sinaloa, anuncia Ismael Bello

• Es un compromiso que hizo el Gobernador Rubén Rocha Moya y que se...

Van 20 muertos por la explosión de la pipa de gas en Iztapalapa

Autoridad confirmaron una muerte más la mañana del 17 de septiembre por la explosión...

Paraguay expulsa a Hernán Bermúdez: Llegará a México para cumplir su orden de aprehensión

La medida se adoptó tras verificar que el ingreso y estancia de Hernán Bermúdez,...

Amparan a Andy y Bobby López Beltrán contra la FGR y autoridades locales

El documento, conocido en el lenguaje legal como “amparo buscador” se suele usar para...