Comunidad LGBT en elecciones 2024: ¿Qué partido tiene más candidatos de la diversidad sexual?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El INE ha implementado acciones afirmativas en el registro de candidaturas en los últimos años, con el objetivo de impulsar la inclusión en el proceso electoral

La comunidad LGBT+ en México ha tenido grandes avances en los últimos años, que van desde el respeto a sus derechos humanos y el reconocimiento de su identidad, hasta ocupar cargos públicos de alto nivel y con ello promover que tengan una mayor representación en el proceso electoral, que este año implica la renovación de más de 20 mil 700 cargos a nivel nacional, entre ellos gubernaturas, senadurías, diputaciones y la Presidencia de la República.

Para las actuales elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) impulsó diversas medidas para garantizar la paridad de género en las candidaturas para todos los cargos, así como la inclusión de grupos vulnerables como de habitantes afrodescendientes, de personas con discapacidad o de origen indígena, así como de la diversidad sexual.

A esto se suma que recientemente, la discusión sobre prohibir las terapias de conversión generó polémica entorno al proceso electoral, luego de que diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) se posicionaron en contra de la iniciativa con argumentos considerados conservadores, provocando que colectivos y activistas LGBT+ afirmaran que “esto no se olvidará” a la hora de ir a votar por los siguientes legisladores.

¿Cuántos candidatos de la comunidad LGBT+ tiene cada partido?
De acuerdo con el portal Conóceles, que el INE habilitó este mes para facilitar que los habitantes tengan mayor información sobre los candidatos, en total hay al menos 73 integrantes de la comunidad LGBT+ compitiendo por una senaduría o diputación federal, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional.

Coalición Va por México (PRI, PAN y PRD)

Según la misma página, la coalición de la oposición tiene registrados a un total de 12 personas que se identificaron ante el INE como integrantes de la comunidad LGBT+ o de la diversidad sexual, de las cuales dos buscan ser diputados por representación proporcional de la bancada del PAN y dos más por el PRI.

Mientras que por el PRD, hay seis integrantes de la comunidad LGBT+ compitiendo por una diputación de representación proporcional y dos más por una senaduría, también de representación proporcional.

Coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM)
En el portal también se indican los candidatos de la alianza encabezada por el partido en el poder, la cual tiene 10 candidatos de la comunidad LGBT en la contienda por una diputación de representación proporcional, para la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); dos más buscando el mismo cargo pero por Morena, y otros dos para senadores del mismo partido.

El Partido del Trabajo (PT) fue el único de esa coalición en no registrar candidatos identificados como integrantes de la comunidad sexo-diversa.

Movimiento Ciudadano:
Este fue el partido con más candidatos registrados de la población LGBT+, pues según la misma plataforma 14 buscan una diputación de mayoría relativa, 22 de representación proporcional, dos más una senaduría de mayoría relativa y cuatro más de representación proporcional.

No obstante, de los 2 mil 971 candidatos a una legislatura tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, solo 73 se reconocieron como integrantes de la comunidad LGBT+ y 99 optaron por la opción: “Prefiero no contestar”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Manuel Espinoza: la carta fuerte en la encrucijada del STASAC

Las elecciones sindicales del STASAC en 2026 se perfilan como una de las más...

Reportan cinco homicidios y siete vehículos robados durante el miércoles

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 20 de agosto de 2025 Culiacán,...

Filtran fotos de 13 implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Estas imágenes se dan a conocer tras la detención de 13 personas implicadas en...

Se integran a la vida universitaria mil 700 estudiantes en la Facultad de Psicología de la UAS

Son recibidos con un curso de inducción Con la finalidad facilitar la integración a la...

Estudio revela que 80 millones de adultos sufren ludopatía

El estudio de The Lancet Public Health insta a los gobiernos a tomar medidas...

Presentan el ‘Compromiso de Tlatelolco’ para la igualdad sustantiva y el sistema de cuidados

La secretaria de las Mujeres destacó que con el documento se obliga a los...

Esto sueñan los gatos y los perros, según especialistas de Harvard

Los estudios de Harvard sugieren que los sueños de las mascotas probablemente reflejan sus...