Comités Fundacionales de Eldorado y Juan José Ríos ¿Trampolines políticos?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El 27 de abril de 2023, el Congreso del Estado de Sinaloa eligió a los Comités Municipales Fundacionales de los municipios de Eldorado y Juan José Ríos.

Estos comités tienen por objeto preparar todo para que los ayuntamientos electos en 2024, puedan entrar en funciones adecuadamente para atender las necesidades de la población de estos nuevos municipios.

Sin embargo, lejos de sus propósitos originales algunos de los integrantes que controlan estos comités los utilizan como plataformas para materializar proyectos políticos.

Prueba de ello es que el virtual candidato por Morena a la primera presidencia del municipio de Eldorado, Faustino Torres Núñez, se mantiene como presidente del Comité Fundacional del Municipio de Eldorado, a 81 días de la elección.

Situación que debería aclararse porque la legislación electoral vigente precisa que las personas que ocupan un espacio dentro de los gobiernos municipales y aspiran a una candidatura deben separarse de sus cargos a más tardar 90 días previos a la elección.

Faustino Torres Núñez no tiene una posición menor: es precisamente el presidente del Comité Fundacional del Municipio de Eldorado que dará la estafeta al gobierno municipal electo. Por tanto ostenta, a nuestro juicio, una responsabilidad equiparable a la de un funcionario municipal.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Constitución Política de México, y el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Sinaloa, son claros en ese sentido y los 90 días previos a la elección ya pasaron: la fecha límite fue el 4 de marzo de 2024.

Si Faustino Torres no está obligado a renunciar para ir por su aspiración debería aclararse.
No obstante hay otro punto: del 1 de marzo al 2 de junio queda prohibida la propaganda gubernamental, en ese periodo solamente es válida la campaña política y tres días previos a la jornada electoral la veda es total. Faustino Torres Núñez goza de una proyección personal al mantener su investidura como presidente de este comité que además cuenta con recursos públicos. Lo cual si bajo la óptica de quienes interpretan la Ley de acuerdo a su interés personal no se prohíbe y es posible, por lo menos desde la ética es inaceptable.

Este tema lo volteamos a ver este 12 de marzo de 2024, cuando en la sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa se dio lectura a un escrito del ciudadano Luis Fernando Chinchillas Cota, comunicando su decisión de renuncia voluntaria como integrante suplente del Comité Fundacional Municipal de Juan José Ríos.

Sin embargo, Luis Fernando Chinchillas tardó en mandar su renuncia puesto que el pasado 11 de agosto de 2023 asumió la dirigencia de Movimiento Ciudadano en Juan José Ríos, fecha en que dio a conocer la integración de la estructura del partido naranja en la localidad que, aseguró a través de sus redes sociales, constituirá en el 2024 su primer ayuntamiento.
Volviendo a Eldorado, otra integrante de este comité es Arisdelsy Cázarez Pérez, que figuró como una de las aspirantes a la alcaldía de Eldorado por Morena y de quien ignoramos también si ha presentado su renuncia.

Y como dicen “para muestra basta un botón”, pero si quieren analizar las actividades políticas que pudieran estar realizando cada integrante de estos comités fundacionales les dejamos los nombres ya que las redes sociales son generosas en información sobre las figuras pródigas que se pasan por el arco del triunfo las leyes para materializar sus aspiraciones políticas.

El Comité Municipal Fundacional de Eldorado fue integrado originalmente por las y los ciudadanos Lucero Cázarez González, Obed Daniel Villanueva Carrillo, Arisdelsy Cázarez Pérez, Faustino Torres Núñez y Ramona Guadalupe Carrillo Duarte, como propietarios. Como suplentes quedaron Manuel Alfredo Campas Duarte, Brianda Guadalupe Mendívil Araujo, Feliciano Vergara Jiménez, Ninfa Ceja Alcaraz y Jesús Antonio Ontiveros Rojo.

El Comité Municipal Fundacional del municipio de Juan José Ríos fue integrado originalmente por las y los ciudadanos Gloria Angélica Quiñónez Moreno, Miguel Martha Palafox, Yadira Salazar Martínez, Omar Cuitláhuac González Corral y Eréndira Guadalupe Armenta López, como propietarios. Como suplentes quedaron José Javier Cárdenas Sánchez, Lucinda Sandoval Soberanes, Jaime René Miranda Valdenebro, Deisy Patricia Escalante y Luis Fernando Chinchillas Cota, este último presidente del Comité Municipal de Movimiento Ciudadano en Juan José Ríos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presunto feminicida de Vivian Karely se queda en prisión preventiva

El imputado también señalado como probable responsable de los delitos de feminicidio y delitos...

En Culiacán, aseguran dos vehículos y una ametralladora calibre .50

Todos los indicios fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público de la...

En Culiacán, Cosalá y Elota, Ejército localiza y desmantela 16 laboratorios clandestinos

Todos los laboratorios clandestinos fueron asegurados y desmantelados por la autoridad competente. Personal del Ejército...

Los pueblos de la sierra están siendo atendidos sin distingos, afirma Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró una calle en la comunidad de Surutato, en la sierra...

El Fraude en Ecuador, una Crónica Anunciada

Esta derrota se tejió antes y es la expresión de la traición de Podemos,...

La Arquitectura Invisible del Desprecio

El odio no es solo un sentimiento fugaz, sino un arquitecto silencioso que modela...

Sergio Torres denuncia que Gerardo Vargas utiliza el agua con fines políticos

En Ahome, Sinaloa, se acusa de manera directa al presidente municipal Gerardo Vargas Landeros...