La educación, un medio para avanzar en la equidad de género: SEPyC

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

• Se realiza conversatorio en conmemoración del Día Internacional de la Mujer
• Compartieron experiencias y herramientas para erradicar el acoso laboral y sexual desde el Sector Educativo

Culiacán, Sin.- “Es la educación un medio para detener el acoso y hostigamiento sexual, por razón de sexo, y por todo tipo de violencia laboral”, expresó la Dra. Catalina Esparza Navarrete, subsecretaria de planeación educativa, encargada del Despacho de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, al poner en marcha el conversatorio sobre El papel de las trabajadoras de la educación en la construcción de paz”, convocado con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El Sector Educativo, en donde laboran en su mayoría un 70% de mujeres, y se tiene una población importante de alumnas, no puede ser ajeno u omiso ante problemáticas como el acoso y la violencia de género, por lo que continuamente se realizan ejercicios que privilegien la atención a los casos existentes, pero también reforzar la prevención de los mismos.

En el conversatorio, participaron las profesoras María Engracia Uzeta Figueroa, subdirectora de Educación Primaria Federal, Dolores Peñuelas Armenta, directora de la Secundaria General No.4; Cristabel Zamora, por la Unidad de Igualdad de Género, Convivencia escolar y Derechos Humanos de la SEPyC, y, como moderadora, la titular de esta Unidad, María de la Luz Reyes García.

Con este tipo de actividades, se genera conciencia sobre la importancia de empoderar a las mujeres que laboran en las diferentes áreas educativas, protegiéndoles sus derechos y garantizándoles ambientes libres de violencia.

Al ofrecer una exposición de motivos, Malu Reyes García expresó:
“Las hemos convocado a dialogar con estas importantes mujeres sobre algo que hemos titulado “El papel de las trabajadoras de la educación en la construcción de paz”, y vamos a escuchar desde sus puntos de vista, de estas mujeres valiosas qué han trabajado, qué han percibido, cómo le han hecho, todas ellas aportan a la construcción de paz desde diversos espacios, sobre todo desde la educación”.

Durante el conversatorio, las trabajadoras de la educación participantes externaron sus experiencias en la búsqueda de herramientas para detectar, prevenir y actuar contra la violencia laboral con el objetivo de construir una cultura de paz en el sistema educativo estatal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hacienda identifica 13 casinos usados para lavado de dinero y bloquea sus cuentas

Claudia Sheinbaum informó que varias dependencias del gobierno federal están revisando todos los casinos,...

VIDEO: Hipopótamos paralizan el tráfico en Sudáfrica

Recientemente, un par de hipopótamos causó un inesperado atasco al cruzar una calle en...

Don Neto exige al Gobierno la devolución de su dinero tras 40 años de prisión

Ernesto Fonseca Carrillo, exlíder del Cártel de Guadalajara, busca recuperar los bienes y cuentas...

Llega el Programa Libros Libres a la ‘prepa’ Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura

El director del plantel educativo, doctor Francisco Javier Aispuro Coronel, agradeció a las autoridades...

Llega el Programa Libros Libres a la ‘prepa’ Dr. Salvador Allende para fortalecer el hábito de la lectura

El director del plantel educativo, doctor Francisco Javier Aispuro Coronel, agradeció a las autoridades...

Mexinol representa un paso decisivo en la transformación económica de Sinaloa

En La Semanera, el secretario de Economía detalló los avances de su gira de...

Jóvenes de COBAES debaten sobre inteligencia artificial en el 11° Encuentro Estatal “Debate tu Mundo”

Culiacán, Sinaloa. – El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) realizó el...