Milei prohíbe el lenguaje inclusivo en la administración pública por su ‘uso político’

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Una vez se haga oficial, ningún documento podrá contener la vocal ‘e’ o los símbolos ‘x’ para expresar la indeterminación de género.

El Gobierno de Javier Milei prohibirá el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en la administración pública nacional, una medida que ya había tomado recientemente el Ministerio de Defensa en el ámbito castrense, por su uso como “negocio de la política”, informaron este martes fuentes oficiales.

“Se van a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género en toda la administración pública nacional, que se ha utilizado como negocio de la política”, aseguró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

Una vez se haga oficial, ningún documento de la administración pública podrá contener el uso de la vocal “e” o los símbolos”‘x” y arroba “@” para expresar la indeterminación de género, así como la “innecesaria inclusión del femenino” en los sujetos plurales, explicó.

“El lenguaje que contempla a todos los sectores es el español y es un debate en el que nosotros (Gobierno) no vamos a participar, porque consideramos que las perspectivas de género se han utilizado como negocio de la política. Esta decisión ya la había tomado el Ministerio de Defensa y es, simplemente, extenderla al resto de las dependencias”, agregó Adorni.

Bajo la resolución 160/2024, la cartera de Defensa, encabezada por Luis Petri, dispuso la obligatoriedad del idioma castellano, conforme a las normas de la Real Academia Española (RAE) y los reglamentos y manuales vigentes en las Fuerzas Armadas.

“El objetivo es eliminar formas incorrectas del lenguaje que pueden generar una interpretación errónea de lo que se desee disponer, afectando la ejecución de órdenes y el desarrollo de las operaciones militares”, indicó el ministerio en un comunicado publicado este lunes.

Argentina prohibe el lenguaje inclusivo en la administración pública
El lenguaje inclusivo o no sexista surgió en la década de 1970 desde los feminismos como una estrategia lingüística y discursiva de expresar apoyo a los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTI en todo el mundo.

Las instituciones culturales dedicadas a la regularización lingüística han discutido su empleo en múltiples oportunidades; en el caso de los hispanohablantes, la RAE especificó en su ‘Informe sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas’, publicado en 2020, que el uso de simbologías es innecesario.

“El uso de la @ o de las letras ‘e’ y ‘x’ como supuestas marcas de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”, indicó el documento.

Para la Academia, el sexismo y la misoginia no son propiedades de la lengua, sino usos de la misma, que no resultan inherentes al sistema, sino valores que “adquieren en el uso a causa de la intencionalidad de los emisores o de sus prejuicios ideológicos”.

“No son responsabilidad del medio, sino de los hablantes. No se corrigen mejorando la gramática, sino erradicando prejuicios culturales por medio de la educación”, remarcó el informe.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En nuevo esculque, aseguran armas, celulares y un modem en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Todo lo anterior se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que realicen...

Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont, fue detenido en EU

La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas varias carpetas de investigación contra...

Don Cruz Lizárraga dejó un gran legado musical; Recordando a quien internacionalizó la banda sinaloense

El fundador de la madre de todas las bandas, El Recodo, Cruz Lizárraga, logró...

Las gestiones en favor de los productores agrícolas son permanentes, afirma Rocha

El mandatario estatal confía en que la reunión de productores con autoridades de la...

UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico

Decenas de jóvenes estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la Facultad...

¿Cuántas personas son de la comunidad LGBT en México? INEGI revela alarmantes cifras de violencia

El INEGI señaló que las personas de la diversidad sexual y de género son...

Alcohol, endorfinas y adicción: una explicación científica

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha...