El Ciclo Geopolítico y los Ciclos Sociales

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Por el Dr. Francisco Morales Zepeda

Dentro del Ciclo Geográfico, es importante establecer una interacción entre ciclos, un espacio hibrido que se comporta dentro de un campo de convergencia de la realidad, así en la interacción entre la Historia, la Política, la Psicología y la Geografía encontramos a la Geopolítica, no sólo como campo de conocimiento, sino también como un modo de comportamiento de ciclos sociales, en los que es importante comprender el interés de las naciones y de las regiones en el comportamiento de los espacios de poder.

Uno de los aspectos que acelera o ralentiza este ciclo social, es la toma de decisiones, un aspecto que, en el contexto social, una variable que en la era del Big Data y la IA debe considerarse en las evaluaciones en tiempo real, basada en la Automatización de la realidad, un aspecto que supera a la “Internet de las cosas” bajo la versión japonesa o a la Industria 4.0 de perspectiva alemana.

Acelerar los Ciclos Sociales, comprenderlos en la medida de su desarrollo, así como las variables que los impactan, no es solo labor de las ciencias sociales en su conjunto, es sobre todo una labor de los campos de conocimiento, multidisciplinarios, como la Geopolítica, en donde se expresa la realidad, superando las versiones impuestas por las modas académicas o los discursos prefabricados, los cambios, las transformaciones no se pueden simular, sus componentes tampoco.

La escala de la información, los datos que estamos generando, no se pueden prefabricar en realidades aleatorias, el control no existe en la condición humana, podemos establecer probabilidades de decisión dentro de los entornos sociales, pero la autodeterminación supera los límites impuestos por la propia tecnología, de ahí que la programación Neuronal (IA) que hoy nos sorprende, en los hechos es aún la expresión de los primeros pasos en su desarrollo.

La nueva etapa en la gestión rebasa por mucho la visión japonesa de la calidad de los años 70’s del siglo pasado que dio paso a la crisis de la industria automotriz en los EEUU, estamos acercándonos a la eficiencia China, a un modelo que aún no despliega su potencial, pero que varios aspectos se presentan aún como una promesa, que no termina de consolidarse.

Para dar paso de los superconductores a la “transición verde”, primero se tiene que resolver un mundo en el que la base energética no es segura para la nueva Revolución Científico -Tecnológica, por más que nos vendan las posibilidades del Hidrógeno o de la electricidad, aún las dudas persisten.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Presunto feminicida de Vivian Karely se queda en prisión preventiva

El imputado también señalado como probable responsable de los delitos de feminicidio y delitos...

En Culiacán, aseguran dos vehículos y una ametralladora calibre .50

Todos los indicios fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público de la...

En Culiacán, Cosalá y Elota, Ejército localiza y desmantela 16 laboratorios clandestinos

Todos los laboratorios clandestinos fueron asegurados y desmantelados por la autoridad competente. Personal del Ejército...

Los pueblos de la sierra están siendo atendidos sin distingos, afirma Rocha Moya

El mandatario estatal inauguró una calle en la comunidad de Surutato, en la sierra...

El Fraude en Ecuador, una Crónica Anunciada

Esta derrota se tejió antes y es la expresión de la traición de Podemos,...

La Arquitectura Invisible del Desprecio

El odio no es solo un sentimiento fugaz, sino un arquitecto silencioso que modela...

Sergio Torres denuncia que Gerardo Vargas utiliza el agua con fines políticos

En Ahome, Sinaloa, se acusa de manera directa al presidente municipal Gerardo Vargas Landeros...