De reversa: actividad industrial en México retrocede al cierre de 2023

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El sector secundario de la economía cae 0.7% en diciembre frente al periodo previo, e hila dos meses con contracciones, según cifras del Inegi

Ciudad de México. La actividad industrial en México durante diciembre cayó 0.7% frente al periodo previo, con lo que hiló dos meses con retrocesos, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi publicadas este viernes.

La caída del indicador reflejó las contracciones de tres de sus cuatro grandes componentes: Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final (1.3%), industrias manufactureras (1.2%) y construcción (0.6%). El único rubro que avanzó fue la minería, con una expansión de 1.4%.

El sector manufacturero sumó tres meses con caídas y registró retrocesos en 13 de 20 subsectores, de los que destacó la fabricación de equipo de transporte con una caída de 5.57%, la mayor desde septiembre de 2021, de acuerdo con un reporte del grupo financiero Base.

“La afectación de la producción manufacturera se debe parcialmente a los cierres fronterizos en algunos puntos de entrada a Estados Unidos durante diciembre”, explicó.

A tasa anual, la producción industrial se desaceleró a 1.2% luego del crecimiento de 3% en noviembre, y se trató del menor desempeño desde el 1% registrado en noviembre de 2021.

Al interior del indicador, las actividades manufactureras cayeron 2.3% y la minería, 1.5%; mientras que la Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final subió 2.1%, y la construcción aumentó 15.5%.

Actividad industrial sube 3.5% en 2023

Con cifras originales, es decir, sin eliminar efectos estacionales, la actividad industrial en México durante todo 2023 creció 3.5%. Al interior, la minería aumentó 1.4%, la Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final avanzó 3.7%, la construcción se incrementó 15.6%, y las industrias manufactureras aumentaron 0.9%.

Base apuntó que la construcción fue impulsada por obras de ingeniería civil, que crecieron 76%, lo que está asociado con el mayor gasto público en proyectos prioritarios al sur del país. 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Muere Julieta Fierro, reconocida divulgadora científica mexicana

La tarde de este viernes 19 de septiembre de 2025, familiares cercanos a la...

Reinician trabajos de recuperación de cuerpos no identificados en el Panteón 21 de Marzo, en Culiacán

Se buscará recuperar 39 cuerpos más que datan del período de 2009 a 2013 Culiacán,...

Crónica de un saqueo anunciado: puertos, aduanas y el costo político del guachicol fiscal

Las conversaciones con periodistas que han seguido el caso —y que hilvanan nombres, fechas...

Se une Sinaloa a la conmemoración de el Día Nacional de Protección Civil

En el marco de los aniversarios del Día Nacional de Protección Civil y Conmemoración...

Muere Julieta Fierro, reconocida divulgadora científica mexicana

La tarde de este viernes 19 de septiembre de 2025, familiares cercanos a la...

Van 25 muertos por la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, Ciudad de México

La Secretaría de Salud Pública de CDMX reveló un nuevo parte de las víctimas...

EU aprieta cerco a ‘Los Mayos’ en BC con designación a Los Rusos y a red de los hermanos Arzate García

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros anunció nuevas sanciones en contra de miembros...