Brinda gran noche la OSSLA con dos obras maestras de Bizet

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El público aplaude de pie su interpretación de la Sinfonía en do mayor y la Suite Carmen con arreglos de Shchedrin

Culiacán, Sin.- Un espléndido concierto con dos temas fundamentales del autor francés Georges Bizet (1838 – 1875), con su Sinfonía en Do Mayor, escrita en su juventud y estrenada ocho décadas después, y la hermosa Suite de Carmen, con los arreglos del ruso Rodion Shchedrin, fue interpretado por la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en su tercer programa de la temporada para este año.

El concierto contó con la dirección artística del Mtro. Eduardo García Barrios y se replicará este domingo 28 a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio, en forma gratuita, para todas las familias, con boletos disponibles en la taquilla del teatro.

El programa inició con la Sinfonía en do mayor, que fue un hallazgo para muchos melómanos y que nunca se había tocado en vivo en este Teatro, una obra de juventud, de la etapa estudiantil de Bizet, antes de sus 20 años en 1855, que nunca se estrenó y que fue olvidada hasta 1936, que fue descubierta, estrenada y aclamada, cuando el nombre de Bizet ya era grande por su ópera Carmen, sin haber visto su enorme éxito.

El Mtro. García Barrios, que suele comentar cada obra que interpreta, rompió el protocolo y permitió los aplausos entre movimientos e incluso, previamente a cada uno dio una explicación sobre el sentido de esa música de corte pastoral, plena de romanticismo, entre ellos el cuarto movimiento que consideró, y así fue, como “vertiginoso y una prueba de fuego para los primeros violines, virtuosísimo, divertido, puro juego, con contrastes”, como una fiesta llena de voces, pleno de juventud.

Le siguió la Suite de la ópera “Carmen”, con extractos musicales de su última ópera compuesta, y en la que destaca el uso de percusiones para resaltar el vigor de esa obra maestra que retrata la historia de un espíritu libre y de un personaje lleno de sensualidad, que paga sui libertad con la muerte.

De la obra, dijo, es una versión escrita por un compositor ruso Shchedrin por encargo de su esposa, la gran bailarina Maya Plisetskaya, quien la estrenó en el Teatro Bolshoi de Moscú, con extractos de la gran ópera, traducidas a una orquesta de cuerdas con percusiones, dándole un toque contemporáneo, con imágenes del tema de Carmen, la danza de las tabaqueras, la lectura de cartas en la montaña, el cambio de guardias, la sensualidad de la Habanera de Carmen, etcétera, en trece movimientos sin pausa.

Al final, el público no pudo dejar de ponerse de pie y aplaudir largamente a la Orquesta en esta noche perfecta para la gran música y para nuestra Orquesta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sectur y Ayuntamiento invitan al 5to. Festival de Chilorio en Mocorito

Tendrá lugar el sábado 22 de noviembre en la plazuela Miguel Hidalgo, de este...

Entrega Rocha 73 patrullas y siete moto patrullas a corporaciones estatales y municipales

Destacó la coordinación entre corporaciones de seguridad de los 3 niveles en operativos en...

Ejército asegura ‘narcolaboratorio’ en Culiacán; todo fue inhabilitado en el lugar

Todos los artefactos fueros puestos a disposición de la Fiscalía General de la República...

Reinician trabajos de recuperación humanitaria en el Panteón “21 de marzo”, en Culiacán

En esta nueva etapa se intervendrán las fosas 3 y 4, donde se espera...

Adictos a las endorfinas. ¿Qué tienen que enganchan tanto?

Es posible que ya conozcas que las endorfinas son las hormonas naturales del placer y, junto con la serotonina y...

¿Qué es la Igualdad sustantiva? Una obligación laboral

Solo 22% de los trabajadores percibe igualdad sustantiva en su empleo, pese que la...

Exigen remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Ante las severas afectaciones a la vida silvestre, plantas y animales, por el derrame...