¿Qué se celebra el 28 de diciembre? El origen no tan festivo del Día de los Inocentes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La verdadera historia del Día de los Inocentes poco tiene que ver con las bromas.

Ciudad de México.- Además de las posadas y la Navidad, diciembre tiene otra celebración que suele emocionar a los más bromistas: se trata del Día de los Santos Inocentes, una tradición que si bien tiene un oscuro origen religioso, hoy en día se disfruta para realizar divertidas bromas a los amigos y familiares.

También conocida como la Fiesta de los Santos Inocentes, esta fecha se celebra el 28 de diciembre de todos los años en varias partes de Latinoamérica. En ella, se acostumbra ‘engañar’ a los demás con pequeñas ‘travesuras’, como pedir dinero prestado que nunca se regresa, solo para después decir la frase “Inocente palomita que te dejaste engañar”.

En México, es común que este día recibas alguna noticia inesperada que casi siempre resulta ser una mentira o una trampa muy elaborada. Además, también son frecuentes las famosas fake news en las redes para hacer reír a los lectores con noticias falsas.

Sin embargo, lo que parece ser una inocente festividad, en realidad tiene una historia bíblica bastante trágica.

El origen del Día de los Inocentes
De acuerdo con la historia cristiana, el origen del 28 de diciembre se remonta al relato del Evangelio de Mateo, la cual narra la matanza de todos los niños nacidos en Belén por orden del rey Herodes, quien tras enterarse de la visita de los Reyes Magos a Jesús, mandó asesinar a todos los menores de dos años, como una manera de acabar con la vida del llamado “rey de los judíos”.

Aquellos hombres sabios del Oriente buscaban al recién nacido, al que también conocían como ‘el Mesías’, para poder expresarle su devoción. Fue entonces cuando Herodes comenzó a temer que le arrebataran el poder algún día, por lo que planeó matarlo.

En la Biblia se cuenta que José y María, al enterarse de los planes de Herodes, huyeron a Egipto con el niño Jesús para protegerlo de la masacre. Más tarde, fue la Iglesia Católica la que designó el 28 de diciembre para conmemorar esta fecha bajo el nombre de Santos Inocentes, refiriéndose a los niños mártires que fueron víctimas de la fatal orden del rey de Judea.

Y entonces, ¿por qué se empezaron a hacer bromas el 28 de diciembre?
Algunos autores afirman que, con el paso del tiempo, el Día de los Santos Inocentes se fue asociando con la Fiesta de los Locos, la cual se celebrara entre Navidad y el Año Nuevo durante la Edad Media.

La llamada Fiesta de los Locos era celebrada por clérigos jóvenes con un tono carnavalesco y burlón, en donde predominaban las canciones sarcásticas y obscenas, así como los disfraces, las sátiras y parodias.

Según las versiones más aceptadas, esta festejo poco a poco se fusionó con la conmemoración cristiana, transformándose en una oportunidad para celebrar el humor y las travesuras inofensivas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum sufre toqueteos y acoso mientras caminaba en el Centro Histórico de la CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual de parte de un hombre...

Paola Gárate exige verdad, justicia y paz ante el fracaso de la estrategia de seguridad

Culiacán, Sinaloa. Durante la sesión del Congreso del Estado, la Diputada Paola Gárate Valenzuela...

10 municipios proponen actualizar tablas catastrales entre 3.25 y 4.41 por ciento

El municipio de Salvador Alvarado, propone incrementar 12.31 por ciento, y el de Badiraguato...

“Tienen poder, pero no voluntad”: PAN exhibe sumisión de legisladores sinaloenses

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional exige a diputados federales defender a Sinaloa frente...

10 municipios proponen actualizar tablas catastrales entre 3.25 y 4.41 por ciento

El municipio de Salvador Alvarado, propone incrementar 12.31 por ciento, y el de Badiraguato...

Propone la FEUAS servir como un puente de dialogo entre los estudiantes y la administración universitaria

La organización busca servir como un vínculo de entendimiento entre las y los estudiantes...

HPS inicia aplicación de la Prueba EDI para detectar alteraciones en el desarrollo infantil

La Prueba EDI permite identificar trastornos del lenguaje, trastorno por déficit de atención e...