UAS considera “provocación” declaración de Ricardo Madrid sobre cambios a su Ley Orgánica

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguraron que se trata de una estrategia de la Fiscalía General del Estado de seguir judicializando carpetas, esto para distraer a la sociedad de temas realmente graves que afectan a Sinaloa, siendo utilizados como una cortina de humo.

Culiacán, Sin.- Rechazan y rehúsan rotundamente las y los universitarios aprobar las recientes declaraciones realizadas por el diputado Ricardo Madrid Pérez, presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, quien aseguró que el Congreso del Estado tiene la certeza que realizarán modificaciones en la Ley Orgánica en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), demostrando con ello seguir en el diferendo que el Gobernador del Estado encabeza en contra de la legislación universitaria.

La comunidad rosalina, con la frente en alto, se hizo presente en las instalaciones del Poder Judicial, refrendando su apoyo incondicional, así como reafirmando que la lucha por el respeto de la autonomía universitaria sigue y cada vez con más ganas y seguridad de que el camino se está enderezando, esto pese a las declaraciones realizadas por Madrid Pérez, considerándolas un reto directo y provocaciones del Congreso del Estado en contra de los universitarios.

“Definitivamente no estamos de acuerdo con esas declaraciones, principalmente porque la Ley de Educación está impugnada entonces tendría que resolver primero esa parte, para después hacer una propuesta respecto a la modificación de la Ley Orgánica de la Universidad”, expuso Joel Cuadras Urías, Director General de Bibliotecas.

“Es una violación a la parte del derecho y la Constitución y de la Ley General de la Educación, inclusive la Ley General de Ciencia y Tecnología, es una violación absoluta, no tienen ningún sustento legal basado en la Constitución”, argumentó Mario Nieves Soto, Director General de Investigación y Posgrado.

“Toda la comunidad que estamos en este proceso no estaríamos ni estamos de acuerdo en esa posible modificación, ya que la única parte que tiene esa facultad para hacerlo es el Consejo Universitario, entonces no lo vamos a permitir”, indicó Karina Ortiz López, Coordinadora en la Unidad de Bienestar Universitario.

Además, aseguraron que se trata de una estrategia de la Fiscalía General del Estado de seguir judicializando carpetas, esto para distraer a la sociedad de temas realmente graves que afectan a Sinaloa, siendo utilizados como una cortina de humo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ovidio Guzmán firma acuerdo de culpabilidad en su juicio en Nueva York

El hijo de “El Chapo” Guzmán es acusado de cinco cargos federales, entre ellos...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...

Secretaría de Salud presenta Proyecto Estatal de Nutrición en la Infancia

Con este proyecto se busca dar cobertura a más de 285 mil niñas y...

Anuncian fechas para pago de pensiones del Bienestar; ellos reciben su dinero hoy 1 de julio

La Secretaría de Bienestar confirmó el calendario de pagos del mes de julio 2025;...

Secretaría de Salud presenta Proyecto Estatal de Nutrición en la Infancia

Con este proyecto se busca dar cobertura a más de 285 mil niñas y...

Tras agresión a Guardia Nacional en Lomas del Magisterio, detienen a civiles armados

Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de...

¡30 muertos! Cierra junio con el día más violento para Sinaloa

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 30 de junio de 2025 Culiacán,...