Número de periodistas muertos en México baja, pero es la zona más peligrosa tras Gaza

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México concentra el mayor número de periodistas asesinados en América Latina, que registró un total de 6 muertes a nivel continental

Ciudad de México. Cuatro fueron los periodistas asesinados en México en 2023, lo que supone un descenso respecto a los 11 de 2022, pero el país se mantiene como el más peligroso en zona de paz para ejercer la profesión periodística y en el cómputo global solo fue superado por Palestina.

México concentra el mayor número de periodistas asesinados en América Latina, que registró un total de 6 muertes a nivel continental, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado este jueves.

Como país, tiene también la mayor tasa de muertes en el último lustro (46) y actualmente sus 31 profesionales de la prensa desaparecidos representan más de un tercio de los periodistas en paradero desconocido de todo el planeta.

Entre los periodistas mexicanos asesinados están el director de la Agencia Red Noticias, Gerardo Torres, el director de Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, el corresponsal de La Jornada, Luis Martín Sánchez, y el locutor de Stereo Luz FM, Marco Aurelio Ramírez.

Todos ellos aparecieron muertos entre mayo y julio de 2023 e investigaban el crimen organizado.

Respecto al resto de la región, las otras dos víctimas fueron: en Colombia el administrador de la página de Facebook Notiorense, Luis Gabriel Pereira, y en Paraguay el presentador de Radio Urundey FM Alexánder Álvarez.

Aunque en conjunto las 6 muertes suponen un descenso “notable” en la tasa de mortalidad periodística del continente, que pasó de 26 en 2022 a 6 en 2023 debido sobre todo al descenso en México, RSF apuntó que “no se puede hablar de una mejora estructural de las condiciones de seguridad”.

Así lo demuestra también el secuestro de Alán García Aguilar, fundador y redactor jefe del medio mexicano Escenario Calentano, que investigaba a bandas criminales y la corrupción de la región, y las más de 30 desapariciones en México, de las que 8 fueron forzadas.

En América Latina también es donde más mujeres periodistas desaparecen, con un total de 4 casos, de los 5 que hay reportados en todo el mundo. Entre ellas figuran la fotógrafa Sara Cristina Chan Chan Medina, desaparecida desde 1989 en El Salvador.

RSF elabora anualmente este tipo de balances desde 1995 a partir de datos recopilados entre el 1 de enero y el 1 de diciembre en su publicación. El cómputo total del balance 2023 incluye a periodistas profesionales y no profesionales, así como a otros trabajadores de los medios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobernador Rocha Moya conmemora el 215 aniversario del Grito de Independencia

De manera espontánea, decenas de ciudadanos se dieron cita en la explanada, para vitorear...

EE.UU. ordena el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta

La disolución del acuerdo entre Aeroméxico y Delta entrará en vigor a partir del...

Estafador de Tinder hace su último match… detienen a Simon Leviev

El estafador hacía match con mujeres para pedirles grandes sumas de dinero, supuestamente, para...

Aseguran vehículo y arma tras asalto a banco en Culiacán

Culiacán, Sinaloa.– Un vehículo y un arma de fuego que presuntamente fueron utilizados en...

EE.UU. ordena el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta

La disolución del acuerdo entre Aeroméxico y Delta entrará en vigor a partir del...

Estafador de Tinder hace su último match… detienen a Simon Leviev

El estafador hacía match con mujeres para pedirles grandes sumas de dinero, supuestamente, para...

Filtran presunto video de Natanael Cano cantando en penal de Hermosillo; autoridades investigan

En el video se puede apreciar al cantante de corridos tumbados interpretando una canción,...