IMSS refuerza recomendaciones para reducir contagios covid en vacaciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El IMSS en conjunto con las asociaciones de hoteleros y prestadores de servicios, reforzaron las recomendaciones para el sector turístico durante la pandemia

Ciudad de México.- Con la finalidad de reducir los contagios por covid-19 durante la temporada de vacaciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en conjunto con las asociaciones de hoteleros y prestadores de servicios, reforzaron las recomendaciones para el sector turístico en apego a los lineamientos técnicos específicos destinados a la reapertura de las actividades.

Durante la conferencia de prensa de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur) sobre reactivación turística, Zoé Robledo, titular del Seguro Social, reconoció que en los últimos 15 meses la pandemia golpeó al sector salud y a la economía, particularmente de algunos sectores como el turismo.

Agregó que en coordinación con la Secretaría de Turismo, el IMSS sigue realizando una intensa actividad de capacitación, por ello, está disponible un curso en línea en la plataforma CLIMSS para el sano retorno en la industria turística, donde ya se han capacitado más de 92 mil personas.

“Desde el gobierno de México nos propusimos lograr un equilibrio entre salud y economía. Por un lado, romper las cadenas de contagio, pero también permitir una apertura económica progresiva y segura. Sostuvimos diversas reuniones con asociaciones de hoteleros, con prestadores de servicios con el ánimo de escuchar sus preocupaciones, sus propuestas y también sus dudas y gracias a ello se desarrollaron recomendaciones específicas para el sector turístico”, señaló.

Robledo Aburto indicó que actualmente para evitar el incremento de contagios de coronavirus, al mes se realizan un promedio de 161 mil pruebas rápidas, lo que permite tener un mejor control sobre los casos confirmados y sus contactos.

El director general del IMSS añadió que en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), que suman más de tres mil en todo el país, se puede tener una valoración médica temprana de los casos confirmados y tomar decisiones terapéuticas o internamientos oportunos.

Y reiteró que 450 de estos módulos funcionan las 24 horas del día y los siete días de la semana.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Obstetricia y ginecología: diferencias clave y qué enfermedades atienden

En el siguiente artículo conoce las diferencias clave y qué enfermedades atiende cada especialidad. Aunque...

Hallan monedas con el rostro del papa Pablo II en construcción del Metro de Roma

El descubrimiento, dado a conocer por el Ministerio de Cultura de Italia, ha sido...

¿Un cangrejo en la oreja? El impactante video del niño que terminó en el hospital

El hijo de Kitzia Mitre terminó en el hospital tras tener un cangrejo en...

Subastan una de las primeras calculadoras de la historia creada en 1642; aún funciona

Esas piezas desaparecieron durante la Revolución francesa, pero dos acabaron en el museo Henri...

Pipa choca contra tráiler en Apodaca; autoridades atienden la emergencia | VIDEO

Una pipa chocó contra un tráiler en Apodaca, Nuevo León, provocando incendio y cierre...

Derrumbe en socavón ilegal de oro deja siete mineros atrapados en Colombia

Autoridades locales y pobladores colaboran en las labores de rescate, mientras la incertidumbre crece...

Detienen a presunto asesino de Charlie Kirk, activista conservador

El presidente Donald Trump afirmó que alguien muy cercano lo entregó El sospechoso de haber...