Reconoce CEDH lucha de Tiago Ventura por la comunidad LGBTTTIQ+

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos 2023 a Tiago Ventura, reconociendo su labor y trayectoria en su lucha y en la efectiva defensa de los derechos humanos de quienes conforman este grupo de la población

Culiacán, Sin.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), otorgó el Premio Estatal de Derechos Humanos 2023, a Tiago Ventura, activista y presidente de Sinaloa Incluyente A.C., en reconocimiento público a su labor y trayectoria en su lucha y en la efectiva defensa de los derechos humanos de la sociedad y de la comunidad LGBTTTIQ+.

José Carlos Álvarez Ortega, Presidente de la CEDH Sinaloa, reafirmó la importancia de la diversidad para que quienes integran esta comunidad sea aceptada y respetada por la sociedad y las autoridades a fin de superar prejuicios, estereotipos, sesgos y discriminación, y garantizar que gocen plenamente de sus derechos y al mismo tiempo trabajar para promover la aceptación, el respeto y la inclusión de todas las personas, y avanzar hacia la construcción de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.

“Debemos ser respetuosos, abiertos y sensibles a las identidades de género y orientaciones sexuales de las personas, y estar dispuestos a aprender y corregir cualquier error para mostrar un comportamiento inclusivo y no discriminatorio. Manifestar respeto y empatía hacia la población LGBTTTIQ+ implica adoptar actitudes y comportamientos que reflejen aceptación, apoyo y comprensión hacia las diversas identidades de género y orientaciones sexuales”, reiteró el Ombudsperson.

Álvarez Ortega recalcó que el respeto a la diversidad e inclusión implica reconocer, valorar y celebrar las diferencias individuales entre las personas, así como crear entornos donde estas diferencias sean respetadas y apreciadas, lo que implica fomentar la participación activa de todas las personas, sin importar su origen, identidad, orientación sexual, género, creencias o capacidades, promoviendo la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo en todos los aspectos de la vida.

“Hoy, llegamos a la culminación de un proceso donde la sociedad sinaloense a través de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sinaloa, reconoce y distingue a una persona que ha dedicado más de 19 años en la defensa de los derechos humanos de las personas de la población LGBTTTIQ+ y en favor de la igualdad, la inclusión y no discriminación.  De Tiago Ventura, se reconoce su amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos. ha impulsado la creación de colectivos, asociaciones civiles y grupos de defensa de los derechos de las personas LGBTTTIQ+”, enfatizó.

Tras recibir su premio, el activista y defensor de los derechos LGBTTTIQ+, Tiago Ventura, señaló que el camino que ha recorrido en esta lucha no ha sido fácil, y que, debido a la perseverancia por un Sinaloa más justo para todas las personas, ha encontrado la clave para este éxito en el trabajo incansable de muchos activistas. 

“Sin embargo el trabajo está lejos de terminar, Sinaloa Incluyente sigue insistiendo continuamente en alcanzar justicia para las personas LGBTIQ+ a las que les arrebataron la vida por el solo hecho de tener una orientación sexual y/o expresión de género diferente a la normativa, por el derecho de las mujeres trans al acceso a la educación y el empleo libre de discriminación, por el derecho a la salud digna para personas que viven con VIH, por fomentar la cultura de denuncia en las personas LGBT cuando sufren cualquier tipo de violencia o discriminación”, externó el activista.

Tiago Ventura agradeció al equipo de Sinaloa Incluyente este logro colectivo, y se dijo estar ahora más comprometido en la defensa de los derechos humanos de todas las personas.

Por su parte, la Subsecretaria de Derechos Humanos de Gobierno del Estado, Nora Patricia Figueroa Sauceda, en representación del Gobernador, Rubén Rocha Moya, precisó que, con la entrega del Premio Estatal de Derechos Humanos a Tiago Ventura, se reconoce el valor de la equidad y la inclusión en todos los ámbitos de esta sociedad. 

“Vayamos encaminando nuestros pasos desde la sociedad, desde el estado mismo a que todas las personas seamos cada vez más seres humanos, construyendo los nuevos caminos para una libertad universal, es fundamental discutir, reflexionar, estar de acuerdo, estar en desacuerdo, visibilizar lo que incluso antes en la narrativa del estado permanecía invisible, y podemos hablar, sí, pero sobre todo debemos actuar con firmeza para que esta hermosa diversidad humana que este planeta nos brinda”, manifestó la funcionaria estatal.

Cabe recordar que, en la primera edición del Premio Estatal de Derechos Humanos, realizada en el 2022, fue galardonada la señora Mirna Nereida Medina Quiñonez, destacada defensora y fundadora del Colectivo Las Rastreadoras de El Fuerte, y desde este organismo público, refrendamos nuestro respeto y solidaridad a su lucha emprendida como “buscadora de tesoros”.

Dada en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, a conmemorarse este 10 de diciembre, ceremonia de premiación, esta ceremonia de premiación se llevó a cabo en las instalaciones de El Colegio de Sinaloa y se contó con la presencia de Jesús Iván Chávez Rangel, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa; representantes de los tres poderes del Estado, entre otras personalidades. 

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rock mexicano de luto: muere Xava Drago, vocalista de Coda

El cantante, conocido por su pasión y entrega en el escenario, murió a los...

Si las universidades gastan bien, todos ganamos: Ricardo Madrid Pérez

Durante la entrega de estados financieros auditados e informes de avances académicos 2024 de...

Sinaloa presente en el tercer Foro Internacional de Economía y Crecimiento Azul

La Economía Azul, promueve el desarrollo sostenible en sectores como la pesca, acuacultura, turismo,...

Ejército asegura armas, municiones y droga en El Limón de Los Ramos, en Culiacán

Las armas, el cargador, los cartuchos y la presunta droga fueron presentados ante el...

Estudio revela que 80 millones de adultos sufren ludopatía

El estudio de The Lancet Public Health insta a los gobiernos a tomar medidas...

Presentan el ‘Compromiso de Tlatelolco’ para la igualdad sustantiva y el sistema de cuidados

La secretaria de las Mujeres destacó que con el documento se obliga a los...

Esto sueñan los gatos y los perros, según especialistas de Harvard

Los estudios de Harvard sugieren que los sueños de las mascotas probablemente reflejan sus...