Arranca hoy la UAS el Primer Encuentro Internacional de Inclusión y Accesibilidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

iniciará a partir del lunes 4 de diciembre en la Unidad Regional Centro y terminará el día 8 en la Sur, informó Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga.

Culiacán, Sin.- Dirigido a estudiantes, familiares, egresados, docentes, personal de programas de atención estudiantil, personal administrativo y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevará al cabo el 1er Encuentro Internacional de Inclusión y Accesibilidad, el cual iniciará a partir del lunes 4 de diciembre en la Unidad Regional Centro y terminará el día 8 en la Sur, informó Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga.

“El objetivo es que se encuentren todas las redes de apoyo y todos los implicados en el proceso educativo de los estudiantes con necesidades específicas que están incluidas en las escuelas de la Universidad y poder hacer, contar esas historias, hacer un recuento de todo lo que ha logrado la Universidad a lo largo del tiempo en el tema de inclusión”, detalló.

La coordinadora del Programa de Atención a la Diversidad de la Universidad Autónoma de Sinaloa (ADIUAS) destacó que en este primer encuentro se hará notar en los participantes que la Casa Rosalina es la única Universidad de América Latina en contar con los recursos humanos, tecnológicos y de materiales para que estudiantes con necesidades educativas especiales se desarrollen y estudien tanto en el bachillerato y/o profesional, como cualquier otro joven que aspira a ser una persona de éxito.

“Va a haber muchas actividades, la primera es que vamos a tener actividades tanto presenciales como virtuales. Las presenciales son más como de concientización, va a haber juegos interactivos, la Unidad de Bienestar Universitario nos va a ayudar a hacer juegos de convivencia, de alumnos con discapacidad y estudiantes sin discapacidad, además que va haber exposición de juegos que realizan las personas con discapacidad: ajedrez adaptado, domino adaptado, el jenga, muchos juegos que ellos así conviven”, señaló.

Kitaoka Lizárraga comentó que el encuentro como se estará realizando de manera mixta, a la par de las actividades presenciales en línea se estarán realizando exposiciones de personas que se han visto beneficiadas con esta inclusión en la UAS, por lo que será enriquecedor poderlas escuchar y ser partícipes de que en realidad se trabaja por ellos.

Cabe manifestar que en la UAS se tiene muchos años trabajando con las poblaciones vulnerables, ya que es la universidad del pueblo, por lo que formalmente en el 2005 inicia bien la inclusión y con ello se dan los recursos humanos y materiales para que estos estudiantes se desarrollaran de manera óptima en su preparación académica.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

ToP 5 de películas malditas – Parte 1

El cine siempre ha sido un territorio donde lo real y lo imaginario se...

STASE y la UPSIN fortalecen la estabilidad laboral de su personal académico y administrativo

  Mazatlán, Sinaloa.– En representación del secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, el secretario...

Siete personas sin vida y tres privadas de la libertad durante el viernes

FGE informa de los hechos delictivos registrados el viernes 7 de noviembre de 2025 Culiacán,...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...