Repunta tasa de desempleo en México; se ubicó en 3 % en tercer trimestre

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Inegi reportó que 1.8 millones de personas permanecieron desocupadas en México durante el tercer trimestre del año

La tasa de desempleo en México se situó en 3 por ciento en el tercer trimestre de 2023, menor a la de 3.4 por ciento del mismo lapso de 2022, aunque por encima de la de 2.8 por ciento de abril a junio pasados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Un total de 59.2 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.7 millones más en relación con el tercer trimestre de 2022”, indicó el organismo autónomo en su reporte sobre la Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).

La población económicamente activa (PEA) totalizó 61 millones de personas, un aumento de 1.5 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en los servicios diversos, con una subida de 473 mil personas; en servicios financieros, profesionales y corporativos, con 333 mil, y en el comercio, con 308 mil.

Aún así, 1.8 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.7 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

 Más informalidad

Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 680 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32.6 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.1 por ciento de la fuerza laboral total.

Por género, el 76.1 por ciento de los hombres están en el mercado laboral, un incremento de 0.1 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, y solo 46.4 por ciento de las mujeres están en la fuerza laboral, un aumento interanual de 1.3 puntos.

Por sector, el instituto detalló que 11.3 por ciento del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.9 por ciento en secundarias o industriales, y 63.1 por ciento están en terciarias o servicios.

El restante 0.7 por ciento no especificó su actividad económica.

Por regiones, las entidades que durante el tercer trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México (4.1 por ciento), el Estado de México (4 por ciento) y Tabasco (4 por ciento).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció 3.3 por ciento anual en el tercer trimestre de 2023 y un 1.1 por ciento trimestral, con lo que acumula una subida de 3.4 por ciento en lo que va del año, según los datos definitivos que el Inegi difundió el viernes pasado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Agente asesinado en Mazatlán cayó en cumplimiento de su deber, confirma FGE

Los hechos se registraron en la zona del fraccionamiento Puesta del Sol, en Mazatlán Mazatlán,...

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...