Equidad de género en México pone a partidos en terreno desconocido

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La reciente determinación del INE sobre equidad de género parte de un esfuerzo de décadas por una mayor representación de las mujeres.

Cuando Morena dio a conocer al ganador de su encuesta para elegir a su candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, el resultado fue claro; sin embargo, el vencedor rápidamente tuvo que ceder ante la segunda finalista, Clara Brugada, para cumplir con las nuevas reglas de paridad de género que ahora están remodelando la política mexicana.

El salto de rana del pasado fin de semana del contendiente más popular de Morena para la Ciudad de México, Omar García, fue uno de los ejemplos más claros hasta ahora de los desafíos que enfrenta México al promulgar reglas que exigen candidaturas iguales para las mujeres en miles de cargos públicos.

El INE resolvió en octubre que todos los partidos políticos deben nominar al menos a cinco mujeres para competir en las nueve elecciones del próximo año para encabezar los gobiernos regionales, incluida la capital, parte de un esfuerzo de décadas por una mayor representación que ha llevado a resultados dramáticos en un país socialmente conservador.

Las cuotas de género han propiciado rápidos avances para las mujeres. Desde 2018, el Congreso ha estado dividido en partes iguales, y nueve de los 31 gobernadores estatales ahora son mujeres, en comparación con solo una gobernadora hace un lustro.

Los logros incluyen la primera mujer en presidir la Suprema Corte, además de la primera gobernadora del banco central.

El 11 de noviembre, Morena, fundado por Andrés Manuel López Obrador, eligió a Brugada como su candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, a pesar de que una encuesta encargada por el partido le dio a García, exjefe de la policía de la ciudad, un margen de victoria de casi 14 puntos porcentuales.

“Siento que sí va a haber tensiones, pero finalmente va a haber arreglos cupulares”, dijo Violeta Vázquez-Rojas, analista política mexicana. “Ya se ha instalado una cultura de la paridad”.

Los esfuerzos para eludir las reglas han provocado controversias, como cuando 17 hombres en Oaxaca fueron descalificados como candidatos en 2018 después de afirmar falsamente ser mujeres transgénero.

Aun así, las políticas de acción afirmativa habían sido enormemente importantes, dijo la senadora de Morena Olga Sánchez Cordero, expresidenta del Senado, magistrada de la Suprema Corte y exsecretaria de Gobernación.

“Sino, no hubiéramos llegado a nada”, dijo, anticipando que algunos partidos cuestionarán la última norma.

La ponderación de los candidatos elegidos por representación proporcional ha garantizado la paridad en el Congreso, pero lograrla en los puestos en los que el ganador se lo lleva todo a nivel municipal es mucho más difícil.

Las mujeres sólo representan alrededor de una cuarta parte de los casi 2,500 alcaldes, aunque esa cifra es 10 puntos porcentuales más que el promedio de América Latina y el Caribe, según un estudio del año pasado.

Grabado en piedra
El impulso que también llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a optar por la paridad de género en su primer gabinete ha dado paso a un cambio más amplio que parece muy probable que resulte en la primera mujer presidenta de México el próximo año.

Carla Humphrey, comisionada del INE que ha ayudado a liderar la lucha por la igualdad de representación, dijo que el hito se remonta a las recomendaciones de paridad de género consagradas por ley en la década de 1990. Se vieron reforzados por cambios de 2012 que significaron que los partidos podrían descalificar a sus candidatos si no se cumplían las reglas.

Desde 2019, la Constitución exige la paridad de género en todos los cargos electos. “¿Qué hicimos? Hacer concreto el principio de paridad total que está en la Constitución”, dijo Humphrey.

La escritora mexicana Margo Glantz, que ha dado un marcado toque feminista a sus obras, dijo que las reglas de paridad eran sólo una parte de la solución al sexismo arraigado.

El hecho de que una mujer ocupe el poder no significa que su mandato será exitoso, dijo, señalando a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien fue elegida por Morena en 2021 como reemplazo de última hora de su padre, después de que éste fuera descalificado para competir.

Glantz señaló que algunos han criticado a Salgado por su lentitud en responder al huracán Otis, que a fines de octubre devastó Acapulco, matando a decenas de personas. Salgado ha defendido sus esfuerzos de ayuda, diciendo que está trabajando “incansablemente” para ayudar a la economía de la ciudad, dependiente del turismo.

“Es necesaria la paridad, pero no basta con ella”, dijo Glantz. “Es necesario que haya gente lo suficientemente valiosa como para que gobierne bien en la cultura y en lo social”, agregó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Entregan 109 armas y explosivos en el primer bloque del Desarme Voluntario Sinaloa 2025

El segundo bloque del programa será del 12 al 23 de mayo en el...

Corresponde a gobiernos locales regular los narcocorridos: Sheinbaum

La presidenta acotó que estados y municipios pueden restringir la reproducción de narcocorridos en...

¡No te quedaste sin Internet! Spotify se ‘cae’ y presenta fallas a nivel mundial

La aplicación ha presentado fallas desde hace varias horas, dejando a los usuarios sin...

Ejército asegura y destruye 17 laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

Todos los laboratorios clandestinos fueron asegurados y desmantelados por la autoridad competente. Personal del Ejército...

Brecha de género lastra empresas iberoamericanas: mujeres no llegan ni al 30% en puestos directivos

Un informe sobre la brecha de género expone la opinión de expertos en el...

Especialista de la UAS te brinda opciones para el cuidado de tus mascotas en vacaciones

Son las más viables para el cuidado de las mascotas en estas próximas vacaciones...

Arte en Movimiento: La magia de la pintura florece en medio de la violencia

En las calles de Costa Rica, una sindicatura de Culiacán que ha sido testigo...