Arzobispo justifica colocación de banderas LGTB sobre ataúdes en catedral mexicana

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El hecho ocurrió durante la Misa de exequias del “magistrade” y activista “no binario” Ociel Baena y su pareja sentimental, llevada a cabo en la mañana del 14 de noviembre.

Ciudad de México.- El vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Mons. Gustavo Rodríguez Vega, justificó que durante el funeral de un activista gay y su pareja, celebrado en la Catedral de Aguascalientes, se hayan cubierto los ataúdes con la bandera LGTB a pesar del escándalo que esto ha ocasionado entre los fieles.

El hecho ocurrió durante la Misa de exequias del “magistrade” y activista “no binario” Ociel Baena y su pareja sentimental, llevada a cabo en la mañana del 14 de noviembre.

Los cuerpos de ambos fueron encontrados sin vida y con signos de violencia dentro de la casa de Baena el lunes 13 de noviembre. En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó ese día que “todo indica que podría tratarse de un tema de índole personal”, pues en manos de uno de los fallecidos se halló “un instrumento cortante”.

Según puede verse en las fotos y videos difundidos en redes sociales, en la Misa de exequias de Baena y su pareja, personas de su entorno colocaron la bandera LGTB sobre los féretros.

En conferencia de prensa realizada este 16 de noviembre, Mons. Rodríguez Vega, también Arzobispo de Yucatán, señaló que Baena y su pareja son “hijos de Dios y hermanos nuestros”, por esta razón “no podíamos, de ninguna manera, dejar de recibirlos en la Iglesia. Sobre todo cuando la familia los quería llevar a ella [la Catedral de Aguascalientes]”.

Ante la pregunta de ACI Prensa sobre la colocación de las banderas, el Arzobispo comentó que “si pusieron aquellas banderas, que para ellos significaban tanto, bueno, respetamos eso”.

“No existe ningún problema”, continuó el vicepresidente de la CEM, porque “no fue intención de ofender a nadie”. “Ellos también son bienvenidos a todos los servicios que la Iglesia pueda ofrecer”, concluyó.

¿Quién fue Ociel Baena?
Nacido en Saltillo en 1984, Baena fue un abogado egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila y doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Durango. Ocupó originalmente el cargo de secretario general de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, pero en octubre de 2022, luego de la salida de Claudia Eloísa Díaz de León González, asumió de forma provisional el cargo de magistrado, que debía ocupar hasta que el Senado de la República nombrara a su reemplazo.

Baena, que se identificaba como persona “no binaria”, pidió ser llamado “magistrade”, como parte de su activismo LGTB. En mayo de 2023 fue el primero en recibir un pasaporte “no binario” creado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Envuelto en diversas polémicas, el 31 de octubre causó molestia entre los católicos al publicar en sus redes sociales una fotografía suya disfrazado de la Virgen María.

¿Se pueden lucir banderas LGTB en una Misa de exequias?

Entrevistado por ACI Prensa este 15 de noviembre, el P. Francisco Torres Ruiz, experto en Liturgia de la Diócesis de Plasencia (España), explicó que “no es permisible poner ningún tipo de simbología en las Misas exequiales, sobre todo cuando esa simbología representa ideologías contrarias a la antropología cristiana, es decir, cuando están en contra de la fe”.

“Lo que sí se admite es, cuando se entierra a un jefe de Estado o un militar, que tienen un protocolo propio, poner en el ataúd la bandera nacional, la bandera del país. Pero nunca una bandera que desdiga del lugar sagrado que es un templo”.

“Tampoco se puede colocar durante la celebración exequial”, explicó, “ningún otro símbolo o una foto del difunto, porque en la iglesia las únicas imágenes, las únicas fotos o iconos, son siempre las de los santos o la del obispo diocesano o la del Papa, pero nunca la del difunto que se está enterrando”.

¿Qué pudo haber hecho el sacerdote?
Para el P. Torres Ruiz, si la colocación de las banderas hubiera ocurrido antes del inicio de la Misa, el sacerdote habría tenido ocasión de “indicar a la familia o a los organizadores del funeral que esa simbología está terminantemente prohibida”.

“Si ‘a traición’ se lo ponen durante la ceremonia, pues es una situación muy violenta para el sacerdote, porque no va a parar una celebración para quitar esa bandera”, señaló.

“Aunque puede darse el caso perfectamente de que el sacerdote, durante la homilía o en el momento en que sea, haga alguna observación o conmine a la familia o a la organización a quitar ese símbolo. Pero ciertamente es una situación muy violenta para el sacerdote que tiene que presidir la celebración”, señaló.

¿Por qué es importante para los católicos la Misa de exequias?
El P. Torres Ruiz explicó que la Misa de exequias “no es una ceremonia más, sino que es la última expresión de la maternidad espiritual de la Santa Madre Iglesia con sus hijos que han pasado de este mundo al otro”.

“Las exequias cristianas son siempre un sufragio a favor de la persona que se entierra, es decir, para implorar por el descanso eterno del alma de la persona”, quien “puede tener algún tipo de pecado sin perdonar o de culpa sin reparar”.

“Entonces pensamos que está en el purgatorio y la Iglesia lo que hace al ofrecer esta Misa es pedir por la purificación de esa persona, por el perdón de sus pecados”, de tal forma que pueda “entrar en el Reino de los Cielos”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Este sábado concluye la rehabilitación de carreteras a 63 destinos turísticos

Se destinan 47 mdp para la conservación de mil 236 km: Montero Culiacán, Sin.- Gobierno...

¿A qué hora juega Mazatlán vs Chivas HOY? Dónde ver EN VIVO partido

Mazatlán recibe a un golpeado Chivas con miras de meterse a Play-In; conoce los...

Niegan de nuevo a Cuauhtémoc Blanco acceso a carpeta sobre delito de violación

El diputado federal de Morena y ex gobernador de Morelos, acudió a la FGE...

Trabajamos para fortalecer la estructura de nuestro partido: César Emiliano Gerardo

Sostiene nueva dirigencia estatal del PRI Sinaloa, primer acercamiento con los comités municipales. Mazatlán, Sin.-...

Firma la UAS convenio de colaboración con el Colectivo Sinaloa Incluyente A.C.

La presente administración la Universidad ha trazado una ruta clara hacia la inclusión, impulsando...

EU reconoce a Sheinbaum por combate a cárteles: “ella ha dado pasos significativos” (Video)

La vocera Karoline Leavitt calificó de “bastante buena” la relación entre la mandataria mexicana...

¿Cómo promover el uso de los permisos de paternidad en México?

En la Ley Federal del Trabajo se establece que los patrones deben otorgar a...