Aprueba Sinaloa agilizar órdenes de protección a mujeres

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se aprueba la desocupación inmediata del agresor de su domicilio conyugal para garantizar la seguridad personal de la víctima y de su entorno familiar

Culiacán, Sin.- De manera unánime el Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó reformas y adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, con la finalidad de agilizar las órdenes de protección y con ello evitar homicidios en el seno familiar.

Las órdenes de protección son los actos de protección y de urgente aplicación en función del interés superior de la víctima y son fundamentalmente precautorias y cautelares. Deberán otorgarse de oficio o a petición de parte, por la autoridad competente, inmediatamente que conozca de hechos probablemente constitutivos de infracciones o delitos que impliquen violencia contra las mujeres, en los términos y condiciones de la Ley y bajo el procedimiento que establezca su reglamento.

Una orden de protección de emergencia, será la desocupación inmediata por el agresor, del domicilio conyugal o donde habite la víctima, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aun en los casos de arrendamiento del mismo, a fin de garantizar la seguridad personal de la víctima y de su entorno familiar.

Con estas reformas, las órdenes de protección deberán expedirse de manera inmediata o a más tardar dentro de las 4 horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generan. Tendrán una duración de hasta 60 días, prorrogables por 30 días más o por el tiempo que dure la investigación o prolongarse hasta que cese la situación de riesgo para la víctima.

Las medidas de protección tienen como propósito prevenir, interrumpir o impedir la comisión de un delito o que se actualice un supuesto en materia civil o familiar que implique violencia contra las mujeres, a través de la emisión de una medida u orden de protección.

Al emitir las órdenes de protección las autoridades deberán incorporar la perspectiva intercultural.

En el caso en que el Ministerio Público o el Órgano Jurisdiccional competente consideren la existencia de extrema violencia y urgencia, podrán implementar de manera directa e inmediata las medidas de protección necesarias para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de las víctimas, sin condicionarlas a la iniciación de una denuncia.

Las reformas y adiciones a la Ley son con la finalidad de contar con un ordenamiento jurídico que permita mitigar la violencia contra las mujeres, mediante la implementación de órdenes de protección que sean efectivas, preventivas, precautorias para que las mujeres víctimas de violencia sean protegidas y no pongan en riesgo su integridad, libertad o su vida, evitando en todo momento que la persona agresora, directamente o a través de algún tercero, tenga contacto de cualquier tipo o medio con la víctima.

Con ello, el Estado de Sinaloa estará en aptitud de garantizar una vida libre de violencia con igualdad de oportunidades que propicien su dignidad e integridad frente a los derechos humanos.

Estas reformas y adiciones son con la finalidad de contar con un ordenamiento jurídico que permita mitigar la violencia contra las mujeres, mediante la implementación de órdenes de protección que sean efectivas, preventivas, precautorias para que las mujeres víctimas de violencia sean protegidas y no pongan en riesgo su integridad, libertad o su vida, evitando en todo momento que la persona agresora, directamente o a través de algún tercero, tenga contacto de cualquier tipo o medio con la víctima.

Así, el Estado de Sinaloa estará en aptitud de garantizar una vida libre de violencia con igualdad de oportunidades que propicien su dignidad e integridad frente a los derechos humanos.

Se dictaminó iniciativa enviada por el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya.

La iniciativa tiene como objetivo reforzar el marco jurídico y fortalecer las acciones y medidas de protección encaminadas a lograr una eficaz salvaguarda de niñas, adolescentes y mujeres en el Estado. El cual de acuerdo con nuestro sistema jurídico está en consonancia y por tanto se trata de un objeto constitucional y legalmente válido.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rodolfo Valenzuela destaca elección ejemplar en la UAS: “La democracia universitaria va por delante”

El legislador resaltó que este tipo de ejercicios fortalecen la autonomía universitaria y consolidan...

¿Comida chatarra volverá a las escuelas? Esto aclara la SEP

De acuerdo con información de la SEP, el portal vidasaludable.gob.mx, que ya acumula más...

FGE reporta un muerto, 14 robos de vehículos y tres ‘levantones’ ayer viernes

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Del Silencio a la Participación en el Proyecto Universitario

El reciente retorno del voto universal en la Universidad Autónoma de Sinaloa representa mucho...

Firma la UAS convenio de colaboración con el Colectivo Sinaloa Incluyente A.C.

La presente administración la Universidad ha trazado una ruta clara hacia la inclusión, impulsando...

EU reconoce a Sheinbaum por combate a cárteles: “ella ha dado pasos significativos” (Video)

La vocera Karoline Leavitt calificó de “bastante buena” la relación entre la mandataria mexicana...

¿Cómo promover el uso de los permisos de paternidad en México?

En la Ley Federal del Trabajo se establece que los patrones deben otorgar a...