Reflexiones sobre la alienación cultural en los jóvenes

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nutriendo la mente

Por MC. Horacio de Jesús Malcampo Moreno

La alienación cultural en la juventud, nos lleva a explorar una problemática que va más allá de una simple desconexión con el entorno cultural.

Este trabajo aborda este tema desde la perspectiva de Rahel Jaeggi, una filosofía contemporánea cuyo enfoque sobre la alienación destaca que se trata de una distorsión en la capacidad de la voluntad humana para establecer sus propios fines y apropiarse de su entorno cultural.

La alienación cultural se manifiesta en diversas formas en la juventud. En primer lugar, se puede observar a través de la desconexión de los jóvenes con sus propias identidades culturales.

En un mundo globalizado, donde las influencias culturales se entrelazan, los jóvenes pueden experimentar una sensación de pérdida de su identidad cultural.

Jaeggi nos recuerda que la alienación no solo se refiere a la falta de control sobre nuestras vidas, sino también a la falta de conexión con nuestras propias identidades, lo que puede llevar a una sensación de desubicación y desarraigo.

Además, la alienación cultural en los jóvenes puede ser resultado de la mercantilización de la cultura. Jaeggi argumenta que la sociedad de consumo puede llevar a la alienación, ya que las personas son reducidas a meros consumidores, despojados de su autonomía y capacidad de elección.

Los jóvenes, al ser bombardeados con mensajes publicitarios y productos culturales, pueden sentirse alienados, atrapados en un ciclo de consumo constante que no satisface sus necesidades más profundas.

La alienación cultural también puede manifestarse en la brecha generacional. Los jóvenes pueden sentirse alienados de las generaciones mayores debido a diferencias en valores, normas y formas de comunicación.
Jaeggi nos insta a considerar cómo estas tensiones generacionales pueden aumentar la sensación de alienación cultural en los jóvenes.

Es importante reflexionar sobre la desconexión de los jóvenes con sus identidades culturales, la mercantilización de la cultura y las tensiones generacionales como fuentes de alienación.

Abordar estos problemas es esencial para promover la integración cultural y el bienestar de la juventud en un mundo en constante cambio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Protección Civil de Sinaloa presenta plan operativo de Semana Santa 2025

Culiacán, Sinaloa.- El Instituto Estatal de Protección Civil presentó el Programa Especial de Semana...

Enamórate de Sinaloa, una alternativa turística para promover Pueblos Mágicos y Señoriales: Gobernador Rubén Rocha

El mandatario dio el banderazo de inicio del programa "Enamórate de Sinaloa" *Está enfocado en...

Geografía de una Vulnerabilidad No Banalizada

En los pliegues más íntimos de nuestra sociedad contemporánea, hemos construido un altar a...

Tres muertos, 11 robos de vehículos y seis ‘levantones’ reporta la FGE ayer jueves 3 de abril

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Geografía de una Vulnerabilidad No Banalizada

En los pliegues más íntimos de nuestra sociedad contemporánea, hemos construido un altar a...

FCA de la UAS abre la convocatoria para el Doctorado en Ciencias en Innovación Social y Desarrollo Económico

La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...

¿Qué es la verdad? Epistemología y Ontología en tiempos de crisis

En una era donde las "fake news" son una epidemia, donde cada individuo parece...