Inicia levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones 2023-2024

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las encuestas sobre el cuidado de la salud mental se realizarán de octubre a diciembre de 2023.

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) iniciará el levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama) 2023-2024, que consta de 52 mil entrevistas en más de 905 localidades del país.

Su objetivo es determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y evaluar diversas condiciones de la salud mental de la población.

En la cuarta semana de octubre, más de 2 mil personas que integran los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones de las 32 entidades federativas iniciarán el levantamiento de información. Se realizarán 52 mil entrevistas a adolescentes de 12 a 17 años y personas adultas de 18 a 75 años, en 905 localidades del país.

La Enasama, realizada en conjunto con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), “aportará un panorama actualizado de la situación nacional sobre consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias; evaluará las condiciones de salud mental; entre ellas, ansiedad, depresión y comportamiento suicida, así como la presencia de factores protectores de la salud mental, incluyendo la actividad física y el deporte”, de acuerdo con un comunicado.

También contribuirá a la implementación y evaluación de políticas públicas, así como para la toma de decisiones de distintos sectores.

En la encuesta se estableció la metodología para seleccionar las localidades, las áreas geoestadísticas básicas (AGEB) y las manzanas a visitar. Asimismo, proporcionó la infraestructura tecnológica para realizar el levantamiento mediante aplicativos de uso en localidades sin acceso a internet.

¿Cómo identificar a los encuestadores sobre salud mental?
La Enasama cuenta con el acompañamiento de un Subcomité Técnico Asesor Enasama, integrado al Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) del Conahcyt, al que pertenecen especialistas, personas investigadoras y de la academia de instituciones como el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial.

Las personas entrevistadoras están debidamente capacitadas e identificadas con un chaleco, credencial con fotografía y dispositivo móvil portátil (tabletas) para realizar sus tareas de manera ágil y confiable. También podrán brindar asesoría e información de servicios de atención en caso de que la persona entrevistada lo solicite.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Accidente entre taxi y camiones de carga deja 15 personas muertas en Yucatán

El accidente ocurrió en el kilómetro 127 de la carretera federal Mérida–Campeche, tramo Chocholá-Kopomá,...

Estudiantes de Educación Artística de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte

Para dar vida a este proyecto, los alumnos combinaron técnicas tradicionales como el grabado...

Cinco muertos, cuatro robos de vehículos y dos ‘levantones’, reporta la FGE durante el sábado

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Rocha, da el banderazo de arranque a la rodada “Aventura Narnia: Rodada Mexicana 2025”

Más de mil 600 ciclistas, patinadores y senderistas participaron de la ruta Culiacán-Imala-Narnia. Culiacán, Sin.-...

Católicos de la comunidad LGTBIQ+ realizaron el primer gran peregrinaje al Vaticano en el marco del Jubileo

Las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos llegaron sin banderas, porque “no...

El baño se transforma en el refugio digital: adicción al celular y riesgos para la salud

Cada vez más personas encuentran en el baño un espacio de desconexión… o al...

Estancia Infantil de la UAS trabaja fuerte en una educación en igualdad

La Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), lugar en donde se...