Inicia levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones 2023-2024

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las encuestas sobre el cuidado de la salud mental se realizarán de octubre a diciembre de 2023.

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) iniciará el levantamiento de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama) 2023-2024, que consta de 52 mil entrevistas en más de 905 localidades del país.

Su objetivo es determinar la prevalencia del consumo de sustancias psicoactivas y evaluar diversas condiciones de la salud mental de la población.

En la cuarta semana de octubre, más de 2 mil personas que integran los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones de las 32 entidades federativas iniciarán el levantamiento de información. Se realizarán 52 mil entrevistas a adolescentes de 12 a 17 años y personas adultas de 18 a 75 años, en 905 localidades del país.

La Enasama, realizada en conjunto con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), “aportará un panorama actualizado de la situación nacional sobre consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias; evaluará las condiciones de salud mental; entre ellas, ansiedad, depresión y comportamiento suicida, así como la presencia de factores protectores de la salud mental, incluyendo la actividad física y el deporte”, de acuerdo con un comunicado.

También contribuirá a la implementación y evaluación de políticas públicas, así como para la toma de decisiones de distintos sectores.

En la encuesta se estableció la metodología para seleccionar las localidades, las áreas geoestadísticas básicas (AGEB) y las manzanas a visitar. Asimismo, proporcionó la infraestructura tecnológica para realizar el levantamiento mediante aplicativos de uso en localidades sin acceso a internet.

¿Cómo identificar a los encuestadores sobre salud mental?
La Enasama cuenta con el acompañamiento de un Subcomité Técnico Asesor Enasama, integrado al Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) del Conahcyt, al que pertenecen especialistas, personas investigadoras y de la academia de instituciones como el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial.

Las personas entrevistadoras están debidamente capacitadas e identificadas con un chaleco, credencial con fotografía y dispositivo móvil portátil (tabletas) para realizar sus tareas de manera ágil y confiable. También podrán brindar asesoría e información de servicios de atención en caso de que la persona entrevistada lo solicite.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Pastor pide a fieles dinero para comprar 2 Iphone 17 Pro Max: “Es la voluntad de Dios”

Un pastor en Cartagena pide ofrendas para comprar dos iPhone 17 Pro Max, asegurando...

Participa Madueña en reunión encabezada por Claudia Sheinbaum

Se trata de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior...

Comisión de Fiscalización aprueba Cuentas Públicas de nueve municipios

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa revisó, y...

Diputados de Morena y aliados aprueban en lo general el dictamen del presupuesto 2026

Se decretó un receso para este miércoles donde se discutirán y votarán mil 708...

Exigen remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Ante las severas afectaciones a la vida silvestre, plantas y animales, por el derrame...

Presentan cartelera de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025

La tercera edición de este evento se llevará a cabo del 10 al 16...

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en la UAS

Entre papeles de colores, ofrendas y calacas, unidades académicas de la Universidad Autónoma de...