Memorias del primer ‘Culiacanazo’

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hace cuatro años, niños y adultos, ricos y pobres, absolutamente todos fuimos moneda de cambio para el narcoestado; rehenes de una horrible realidad. Narcoterrorismo sembrado pánico ante autoridades (estatales y federales) silenciadas ante el estruendo de las explosiones y las balas.

Los pequeños salían de clases y algunos adultos salíamos del trabajo, era la hora pico del 17 de octubre cuando inicio el infierno. Durante más de 4 horas, las fuerzas de seguridad lograron capturar Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se enfrentaron a integrantes del Cártel de Sinaloa y, finalmente, fueron instruidos a dejarlo en libertad a causa de la ola de violencia que se desató en lo que ahora conocemos como el ‘Culiacanazo’.

Ese día le rogué a Dios. A pesar de considerarme atea, el pánico me obligó a rogar a lo que fuera para que mis seres queridos estuvieran a salgo y parara el caos que estaba viviendo Culiacán, porque las personas honoradas nunca deben vivir algo similar. Cientos de inocentes fuimos testigos de cómo el cáncer del narcotráfico nos tiene invadidos; familias corriendo por sus vidas, gente trabajadora, estudiantes y niños buscando dónde resguardarse, siendo testigos de algo que jamás deben ver.

Ese “Jueves Negro”, el miedo se apoderó de mí, mis manos no paran de temblar, la impotencia me invadió al saber que mis sobrinos al igual que otros niños fueron testigos de la inmundicia del ser humano. Rogué para que lo de ese día jamás se volviera a repetir.

La detención y posterior liberación de El Ratón dejó un saldo de ocho muertos ―cuatro civiles, militares y elementos del crimen organizado―, al menos 21 heridos, cerca de una veintena de bloqueos de calles y carreteras, catorce enfrentamientos y también provocó la fuga de 51 internos del Centro Penitenciario de Aguaruto.

Lamentablemente, no fue la única vez, en un segundo operativo que sí culminó con la detención y posterior extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, se llevó a cabo el 5 de enero de 2023 en el poblado de Jesús MaríaCuliacán, mismo que dejó un saldo de 29 muertos: 10 militares y 19 presuntos integrantes del grupo criminal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mil 600 muertes después, la presidenta llega a Sinaloa sin respuestas ni resultados: Paloma Sánchez

Culiacán, Sinaloa – La senadora sinaloense del PRI, Paloma Sánchez Ramos, cuestionó duramente la...

Una visita muy positiva para todos los sinaloenses, la presencia de Sheinbaum: Rector de la UAS

Mencionó que trajo noticias muy positivas para los sinaloenses, afirmó el Rector de la...

Sheinbaum y Rocha Moya inauguran nuevas áreas del Hospital Pediátrico de Sinaloa

Viene para Sinaloa una inversión histórica del IMSS Bienestar para construir otro Hospital General...

Sinaloa reconoce a la Comandanta Suprema por su respaldo en materia de seguridad: Rocha Moya

Los programas sociales federales reafirman, además, su liderazgo en política social, afirmó el Gobernador. Culiacán,...

Activistas, periodistas y fierreros

Hay un segmento de la sociedad mexicana que pregunta: ¿de qué privilegios gozan periodistas...

UAS: un modelo de accesibilidad y calidad en la Educación Superior

En un contexto donde la educación superior se ha convertido en un privilegio para...

Una madre, tres hijas, y un país que siguió como si nada

No podemos seguir contando muertas como si fueran números en una libreta que nadie...