Reconocen retos en igualdad de género en 70 aniversario de voto de la mujer

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ministra Yasmín Esquivel señaló que antes las mujeres tenían algunos derechos civiles más no políticos, por lo que no tenían una ciudadanía plena

Mujeres representantes del Poder Judicial y organismos autónomos señalaron que aún enfrentan retos para alcanzar la igualdad de género, así como el combate a la violencia política, en el marco del 70 aniversario del voto de las mujeres en México.

La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, sostuvo que hace 70 años, las mexicanas iniciaron un proceso de construcción de la ciudadanía, plasmada en la Constitución; sin embargo, reconoció que enfrentan varios retos.

“Quiero comentar las resistencias de los privilegios que siguen haciendo uso de la diferencia para poder discriminar, violentar y mantener las desigualdades que impiden una igualdad sustantiva aún en estos tiempos, pese a los importantes e innegables avances en las leyes y políticas que hemos alcanzado en nuestro país”, apuntó.

En representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel, señaló que antes las mujeres tenían algunos derechos civiles más no políticos, por lo que no tenían una ciudadanía plena.

Destacó que 18 mujeres han sido electas como gobernadoras, lo que revela que el impulso a las acciones afirmativas y la aplicación de la paridad a partir de las resoluciones del TEPJF, se han logrado estos avances.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, apuntó que se han logrado avances como candados en las fórmulas de candidaturas para evitar el “Juanismo”, para imponer candidaturas de hombres sobre las de mujeres.

“Pero hoy la cara crítica se encuentra en la violencia, feminicidios, asesinato a candidatas, intimidación a la que están sujetas o el riesgo de que esto ocurra para la persistencia de una cultura misógina, especialmente en algunas comunidades y regiones”, expuso.

En representación de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la consejera Norma Irene de la Cruz, sostuvo que tras obtener los derechos político electorales, las mujeres han seguido luchando contra otros obstáculos como la paridad y herramientas para combatir la violencia política en razón de género.

Por su parte, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, reconoció que la igualdad de género es un objetivo aún con muchos obstáculos por enfrentar, por lo que se requieren políticas transversales desde todas las instituciones públicas y privadas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Entregan 109 armas y explosivos en el primer bloque del Desarme Voluntario Sinaloa 2025

El segundo bloque del programa será del 12 al 23 de mayo en el...

Corresponde a gobiernos locales regular los narcocorridos: Sheinbaum

La presidenta acotó que estados y municipios pueden restringir la reproducción de narcocorridos en...

¡No te quedaste sin Internet! Spotify se ‘cae’ y presenta fallas a nivel mundial

La aplicación ha presentado fallas desde hace varias horas, dejando a los usuarios sin...

Ejército asegura y destruye 17 laboratorios clandestinos en Culiacán y Cosalá

Todos los laboratorios clandestinos fueron asegurados y desmantelados por la autoridad competente. Personal del Ejército...

Brecha de género lastra empresas iberoamericanas: mujeres no llegan ni al 30% en puestos directivos

Un informe sobre la brecha de género expone la opinión de expertos en el...

Especialista de la UAS te brinda opciones para el cuidado de tus mascotas en vacaciones

Son las más viables para el cuidado de las mascotas en estas próximas vacaciones...

Arte en Movimiento: La magia de la pintura florece en medio de la violencia

En las calles de Costa Rica, una sindicatura de Culiacán que ha sido testigo...