VIDEO: Luchadora japonesa entra con canción de Valentín Elizalde y se viraliza

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En redes se ha vuelto viral el vídeo en el que se ve a una luchadora japonesa de nombre ‘La Pidita’ hacer su entrada con una canción de Valentín Elizalde.

¡El Gallo de Oro volvió a cantar! En una inesperada fusión de dos mundos dispares, una luchadora japonesa de nombre Kaho Kobayashi se ha vuelto el centro de atención debido a que trasladó hasta su país la música del fallecido icono mexicano Valentín Elizalde.

‘La Pidita’, como es conocida en los cuadriláteros Kobayashi, fue la sensación en la lucha libre japonesa debido a que al presentarse eligió el ritmo de la canción “Como Me Duele”, una de las canciones más exitosas del cantante sinaloense.

Debido a la enorme popularidad con la que cuenta el “Gallo de Oro”, el vídeo de la luchadora ha cautivado a los seguidores de este deporte tanto en México como en Japón, pues resaltan una divertida conexión entre la personalidad de la luchadora y la canción.

La luchadora japonesa descubrió la música de Valentín Elizalde, quien falleció en 2006, durante la estancia de Kobayashi en México mientras trabajaba con el Consejo Mundial de Lucha Libre.

En su estancia no solo perfeccionó su técnica en el cuadrilátero, sino que también desarrolló su carismático personaje de ‘La Pidita’, un tributo al mundo de la lucha libre mexicana que incluye su emblemática máscara.

¿Cómo llegó la Lucha Libre a Japón?
La llegada de la Lucha Libre a tierras japonesas se da a final de los años 1800 con eventos de sumo y una disciplina parecida pero de mucho más movimiento y abierto a los golpes y caídas, así como algunos de sus exponentes como Sorakichi Matsuda, viajaba con regularidad a Estados Unidos a participar en eventos de Lucha Grecorromana y regresaba con más conocimientos y técnicas que incluir a su novedoso deporte.

Pero no fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando la Lucha Libre en Japón se convirtió en un acto de valentía y honor.

Tras varios años de historia y luego de llevar a varias figuras mexicanas, en 1968 nace en Japón Tiger Mask, un personaje considerado como superhéroe en esa época. Aparecía en una historieta publicada semana a semana y se convirtió en un fenómeno social con ello se haciendo popular el uso de máscara entre los participantes hasta ser como se conoce ahora.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Familiares confirman el feminicidio de activista ‘levantada’ en la colonia Tierra Blanca

María Patiño, activista y defensora de los derechos de los animales, fue localizada sin...

Asesinan a jefa de enfermeras y regidora de Teocaltiche

Ruvalcaba era candidata a la alcaldía de Teocaltiche por Movimiento Ciudadano y también era...

UAS lanza la convocatoria del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo 2025-2026

El rector mencionó que esto representa un gran reto en materia financiera,con el propósito...

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente...

Confirmado: los físicos descubren por qué los pétalos se curvan como cuchillas gracias a las matemáticas

Un equipo internacional revela una intrigante retroalimentación matemática que explica por qué las orillas...

Descubren una sala de consumo de drogas en un yacimiento pre-Inca en Perú

Los arqueólogos han encontrado un lugar de acceso restringido orientado al uso de sustancias...

Descubren cómo fabricaban los mayas su enigmático pigmento azul turquesa

El conocido como 'azul maya' es una mezcla de índigo, un tinte vegetal, y...