Descubren huellas de manos de niños en Yucatán, tienen mil 200 años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según los especialistas, las huellas son los vestigios de un ritual de iniciación en el periodo prehispánico en el que los menores transitaban de la niñez a la pubertad

Decenas de impresiones de manos, la mayoría de niños, cuya antigüedad se calcula en más de 1,200 años, fueron descubiertas por un equipo de investigadores dentro de una cueva en el sur de la península mexicana de Yucatán que aparentemente fue escenario de rituales mayas.

Las 137 huellas de colores rojo y negro están plasmadas en las rocas de la caverna, localizada justo debajo de una ceiba de unos 15 metros de altura, considerado un árbol sagrado porque se cree que sostiene el cielo con sus ramas y teje con sus raíces al Xibalbá, como se le conoce el inframundo maya.

Cuando se internaba usando un casco blanco dentro de la cueva, por la que se desciende unos 10 metros, el arqueólogo Sergio Grosjean dijo que debía dirigirse hacia el oeste para encontrar el lugar de las marcas.

“Son sin lugar a dudas manos de niños”, afirmó Grosjean, un arqueólogo independiente que encabeza a un grupo de investigadores, mientras comparaba el tamaño de una de sus manos con una de las impresiones.

Según los especialistas, las huellas son los vestigios de un ritual de iniciación en el periodo prehispánico en el que los menores transitaban de la niñez a la pubertad.

“Ellos imprimían en las paredes sus manos en color negro (…) que significa la muerte, eso no quiere decir que los fueran a matar, es una muerte desde el punto de vista ritual”, explicó Grosjean.

“Luego, después de (…) no sabemos cuánto tiempo estaban en la cueva, esos niños imprimían sus manos ya en color rojo que quiere decir guerra o vida y salían a tener contacto con el resto de la sociedad de una manera segura”, añadió.

La cultura maya floreció en el sureste de México y parte de Centroamérica. Sus primeros registros datan del año 1800 a.C. y se extendió hasta la Conquista.

El investigador dijo que la mayor parte de los artefactos en la cueva, entre los que se encontraron también un rostro labrado y seis relieves con pinturas, datan de entre los años 800 d.C. y 1,000 d.C.

En ese periodo hubo una gran sequía en esa región y muchos piensan que fue parte del inicio del colapso de la cultura maya, agregó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Abren registro para proveedores del Programa de Uniformes y Útiles Escolares

Los textileros y proveedores de útiles escolares en Sinaloa ya pueden inscribirse para participar...

Para fortalecer economía, empleo y desarrollo, lanza Rocha “Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social”

Con la colocación de la primera piedra de la ETI 101 empezó la ejecución...

Alcalde de Navolato gestiona instalación de un plantel del IPN para Navolato

Navolato, Sinaloa. En el marco del 135 aniversario del natalicio de Juan de Dios...

Policía de El Fuerte brinda apoyo en restablecimiento de energía en la zona serrana

El Fuerte, Sinaloa.- Por indicación del alcalde Gildardo Leyva Ortega, el director de Seguridad...

Estudiante del Tec genera polémica al decir que 33 mil pesos no le alcanzan

Estudiante del Tec dice que 33 mil pesos no le alcanzan, mientras otra sobrevive...

“Su hijo no lo podía creer”: Joven maquilla a su suegra después de años de estar sumida en depresión

Este gesto de amor no solo ha inspirado a aquellos que lo han visto,...

Desentierran herramientas de piedra que los neandertales habrían fabricado, según un estudio

El descubrimiento de herramientas de piedra en el centro de excavaciones de Longtan, en...