¿A dónde va Ambrocio con tan buen trabajo social y legislativo?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cuando el Río Suena, Agua lleva

Con un liderazgo social indiscutible, inteligente, culto y buen orador, Ambrocio Chávez Chávez es un hombre que, además de sus cualidades políticas innatas, es amigo cercano del gobernador Rubén Rocha Moya y un hombre de todas sus confianzas.

Ambos transitaron como maestros por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y hablan el mismo lenguaje, tienen enormes coincidencias y trabajan de la mano para enfrentar los temas más álgidos de la política.

Lo cierto es que a Ambrocio no hay que quitarle el ojo de encima y desde ya podemos anticipar que participará en el próximo proceso electoral.

Lo que sí estamos seguros, sin adelantar más vísperas, es que le iría muy bien a Sinaloa un político como él representando los intereses del pueblo sinaloense en el ámbito nacional.

Cariñosamente le llaman “El Bocho” y quienes le conocen afirman que es un auténtico hombre de izquierda que desde sus orígenes ha sido un eterno luchador de las causas sociales.

Diputado de Morena por el Distrito 09 que abarca Salvador Alvarado y Angostura, ha tenido un papel protagónico en la Sexagésima Cuarta Legislatura como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

Es además vocal de las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, Ecología y Desarrollo Sustentable, y Salud, donde siempre ha asumido una posición crítica.

Esta mañana, hoy sábado 30 de septiembre de 2023, presentará su Segundo Informe de Labores en el Hotel York de Guamúchil y como legislador de puertas abiertas en el Congreso de Sinaloa seguramente destacará, además del trabajo parlamentario, su política de gestión social, apoyo a las familias más vulnerables y la atención directa a todas las personas que acuden a su oficina en el Poder Legislativo, porque si algo lo distingue es su disposición. Es un ser humano de extraordinaria calidad humana, muy querido, siempre humilde, accesible y empático.

El diputado Ambrocio desglosará en su informe el beneficio otorgado a más de tres mil familias a través de un exitoso convenio firmado por él con la Congregación de Oaxaca “Mariana Trinitaria”.

Estas familias han podido adquirir a bajo precio miles de sacos de mortero, cemento, baldes de pintura, impermeabilizante, tinacos e incluso telefonía celular.

Esto ha representado un ahorro de aproximadamente cinco millones de pesos en beneficio de estas familias vulnerables y les ha resuelto muchas necesidades.

Además, hay que decirlo, es un hombre que ha entregado su vida a la educación y al estudio de los fenómenos sociales: es profesor de educación primaria por el Instituto de Capacitación del Magisterio y licenciado en Ciencias Sociales por la Escuela Normal Superior.

Tiene dos Maestrías, una en Investigación Educativa por la Universidad de Guanajuato y otra en Intervención Pedagógica y Aprendizajes Escolares por la Universidad Pedagógica Nacional, donde además fue asesor en el área de Ciencias Sociales.

Como miembro del magisterio ha emitido encendidos mensajes en los que señala la necesidad de acabar con los cacicazgos sindicales en la educación. Uno de ellos, que no tiene desperdicio, lo pronunció durante su periodo como presidente de la Diputación Permanente.

También ha impulsado la fiscalización de los recursos públicos y la rendición de cuentas.

Ha sido una de las voces que se han escuchado fuerte desde el Congreso de Sinaloa exigiendo transparencia en la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde es jubilado como profesor e investigador de tiempo completo, en bachillerato; titular “A” de la UAS.

Ambrocio ha asegurado categóricamente que la UAS tiene un gobierno represor y autoritario donde no hay libertad de expresión para maestros y estudiantes.

Ha acusado sin cortapisas que la UAS está secuestrada como botín económico y político, pero eso –asegura- debe terminar y se debe revisar el manejo financiero de la UAS en los últimos 18 años, periodo de saqueo y opacidad.

“La UAS es una institución del pueblo que merece ser defendida para que atienda los fines educativos para los cuales fue creada”, sostiene en todos los foros en los que se presenta y el sábado, día de su informe, no será la excepción.

En la máxima tribuna del pueblo, Ambrocio ha tenido diversas participaciones y hay un apasionado discurso en el que no se anduvo por las ramas para señalar lo que, a su parecer, afecta a la UAS.

Respecto a su futuro político, Ambrocio Chávez ha subrayado que su responsabilidad como coordinador de Adán Augusto López Hernández culminó el 27 de agosto, y ahora ha sumado a todo su equipo, seguidores, simpatizantes y militantes al proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, con la que estuvo en un acto masivo el pasado 23 de septiembre donde se vieron personajes ligados al PRI sumarse a esta opción política.

“No estamos siguiendo un movimiento particular o una ambición personal, estamos en un proyecto que es Morena y la Cuarta Transformación con Claudia”, subrayó, sobre su propio papel, refiriéndose quizás también a la apertura del Movimiento de Regeneración Nacional, sobre todo en Sinaloa.

En Morena se definirán en breve las bases para definir los métodos para seleccionar a quienes aspiren a ser diputadas o diputados federales y senadores, y posteriormente a quienes busquen diputaciones locales y presidencias municipales.

Una vez que aparezcan esas convocatorias Ambrocio tomará su decisión.

Por lo pronto, es una de las figuras más dinámicas en la activación de la estructura de Morena en Sinaloa preparándose para 2024.

Estaremos pendientes.

Mucho ojo con Ambrocio Chávez.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Dan a conocer los votos obtenidos por cada aspirante a la Rectoría 2025-2029 de la UAS

Guzmán Galindo dio a conocer la cifra del cómputo final de las 1 mil...

Mueren dos personas al desplomarse aeronave militar en Ameca, Jalisco

El desplome del aparato sucedió este mediodía cerca de la carretera Ameca-Guadalajara, en el...

Los Alegres del Barranco faltan a citatorio de la Fiscalía de Jalisco

El grupo sinaloense estaba citado para este jueves pero no acudieron a las instalaciones...

El valor transformador del conocimiento en la educación

"¿Y esto para qué me va a servir?" Es una pregunta que resuena en...

El valor transformador del conocimiento en la educación

"¿Y esto para qué me va a servir?" Es una pregunta que resuena en...

¡Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada!: Enrique Inzunza

De actuar mesurado y convincente, Enrique Inzunza Cázarez sigue haciendo política de manera sólida...

La Unidimensionalidad Conceptual en la Era Digital

En las profundidades de nuestras instituciones del conocimiento se desarrolla una patología sistémica inadvertida:...