México es el mayor distribuidor de drogas sintéticas en América, advierte informe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La República mexicana fue la más afectada por el tráfico de cocaína, según el informe Global Organized Crime Index 2023

El auge del fentanilo y la metanfetamina en el mundo del narcotráfico ha llevado a que México sea el principal comercializador de drogas sintéticas en todo el continente americano, se menciona en el informe Global Organized Crime Index 2023, elaborado por Global Initiative.

La organización civil con sede en Ginebra, Suiza, indicó en su más reciente publicación que la pandemia pro COVID-19 provocó que los grupos criminales se centraran en otras actividades delictivas como la ciberdelincuencia y la extorsión, debido a la imposición de medidas sanitarias que limitaban su movilidad.

No obstante, mientras las restricciones impuestas se reducían “se reabrieron las cadenas de suministro y los actores delictivos de América reanudaron la expansión de sus actividades más tradicionales relacionadas con el tráfico de drogas”, se lee en el apartado número cuatro del informe.

Es por ello que en cuestiones de criminalidad, América fue el tercer continente más afectado, después de Asia y África, pues obtuvo una puntuación media de 5.20 durante 2022. Dicha cifra se obtuvo con base en las empresas y actores criminales asentados en la región, así como la capacidad de los gobiernos para responder ante los problemas generados por la delincuencia organizada.

Los niveles de criminalidad aumentaron al mismo tiempo que el mercado de la cocaína se extendía por el continente, dejando en un segundo plano la proliferación de heroína. Esto provocó que América del Norte fuera la tercera región más afectada a escala mundial en esta materia.

En ese sentido, se indicó que México fue el país que mayores estragos sufrió por el tráfico de cocaína. Pese a ello, se convirtió en el principal comercializador de drogas sintéticas.

“Dentro del continente, México parece ser el más afectado por este mercado, alcanzando una puntuación de 9.0. En 2022, México destacó como actor principal en el comercio de drogas sintéticas, siendo testigo de una aumento en la popularidad y la producción de ketamina, metanfetamina y fentanilo”, expuso Global Initiative.

Lo anterior se vio reflejado, en parte, en el incremento de la “cocaína rosa” que se traficaba en Venezuela, Perú, Uruguay, Costa Rica y Panamá. Esta sustancia en forma de polvo también es conocida como “venus” o “tusi”, y también ha sido detectada en países europeos como España.

Cabe mencionar que en la República mexicana se encuentran dos de las principales organizaciones criminales que se dedican al tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Además del problema de las drogas sintéticas, México se posicionó como el tercer país a nivel mundial con los mayores niveles de criminalidad, toda vez que obtuvo una puntuación de 7.57, según el informe. El primer lugar lo ocupó Myanmar, con 8.15, y el segundo Colombia, con 7.75.

De igual manera, México obtuvo los peores resultados en cuanto a la trata y tráfico de seres humanos en el continente americano, pues obtuvo una calificación de 8.0 y 9.0. Se explicó que lo anterior responde a que el país es un enlace crucial entre Estados Unidos (EEUU) y los miles de migrantes que buscan cruzar la frontera.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Julio César Chávez Jr enfrentará a Jake Paul

El hijo de la leyenda, Julio César Chávez Jr, se enfrentará al youtuber Jake...

Capturan a César Hernández, homicida de agente de la FESC en Tijuana

Desde 2019, Hernández cumplía una sentencia de 25 años a cadena perpetua en la...

Ejército retira 19 cámaras de videovigilancia irregulares en Culiacán; ya suman 2 mil

Se destaca que ninguna de las cámaras retiradas está enlazada con el C4i Elementos del...

La IA con nosotros

La inteligencia artificial (IA) plantea riesgos en diversas esferas, como la seguridad, la privacidad,...

Brecha de género lastra empresas iberoamericanas: mujeres no llegan ni al 30% en puestos directivos

Un informe sobre la brecha de género expone la opinión de expertos en el...

Especialista de la UAS te brinda opciones para el cuidado de tus mascotas en vacaciones

Son las más viables para el cuidado de las mascotas en estas próximas vacaciones...

Arte en Movimiento: La magia de la pintura florece en medio de la violencia

En las calles de Costa Rica, una sindicatura de Culiacán que ha sido testigo...