Infertilidad y equidad de género: La importancia de la educación y la conciencia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La doctora Lourdes Flores, médica ginecóloga y especialista en reproducción humana, explica la importancia de reconocer la infertilidad masculina, los avances en la comprensión de las causas y soluciones, así como la accesibilidad de los tratamientos disponibles

La infertilidad solía considerarse como una carga principalmente asociada a las mujeres, debido a la falta de información y al erróneo concepto de que los hombres no necesitaban someterse a revisiones de fertilidad.

Sin embargo, actualmente, esta percepción ha evolucionado gracias a la comprensión de que tanto hombres como mujeres pueden enfrentar desafíos en su búsqueda por convertirse en papás.

“Se ha demostrado que dos de cada 10 hombres presentan dificultades para alcanzar el sueño de tener un bebé. Ahora, cuando se decide tener familia, ambos deben someterse a estudios para determinar la causa de la infertilidad y elegir el mejor tratamiento”, destaca Lourdes Flores, médica ginecóloga y especialista en reproducción humana.

“Cuando una pareja enfrenta dificultades para concebir, el primer paso es realizar una historia clínica completa”, Lourdes Flores, Médica ginecóloga.

La infertilidad se define cuando una pareja no logra un embarazo después de mantener relaciones sexuales regulares sin protección durante 12 meses o más. Estudios científicos recientes han demostrado que tanto las mujeres como los hombres comparten la responsabilidad biológica en la infertilidad.

En la actualidad, gracias a los avances médicos y los tratamientos de reproducción humana, es posible identificar diversas causas de la infertilidad masculina, que van desde la cantidad de esperma hasta daños genéticos.

“Es fundamental comprender que los problemas genéticos en los espermatozoides pueden llevar a dificultades para fertilizar óvulos o, incluso, a la formación de embriones dañados, lo que aumenta el riesgo de aborto o problemas de salud en el bebé”, apunta Flores.

La edad también juega un papel importante en la calidad del ADN de los espermatozoides. A medida que los hombres envejecen, el proceso de “control de calidad” de los testículos, que elimina los espermatozoides con daños en el ADN, puede volverse menos eficiente.

Por ello, ahora es posible seleccionar los espermatozoides más competentes utilizando técnicas como la separación magnética (MACS), que identifica aquellos sin fragmentación en su ADN, mejorando así las posibilidades de un embarazo exitoso.

“Cuando la mayoría –o todos los espermatozoides– tienen problemas genéticos es posible que no puedan fertilizar correctamente un óvulo o bien que fertilicen el óvulo y generen un embrión dañado, lo cual puede derivar en aborto o en el nacimiento de un bebé con problemas de salud”, advierte.

Para que un hombre se considere fértil, se requiere un conteo espermático mínimo de 16 millones por mililitro, un porcentaje de movilidad superior al 32 por ciento, una tasa de formas normales superior al 4 por ciento y una correcta integridad del material genético.

Estos aspectos deben ser evaluados por un especialista en biología de la reproducción o un urólogo/andrólogo.

“Cuando una pareja enfrenta dificultades para concebir, el primer paso es realizar una historia clínica completa, que incluye exámenes físicos y espermatobioscopias, junto con exámenes complementarios en el caso de los varones”, indica la médica ginecóloga.

Las causas más comunes de infertilidad masculina afectan la producción y calidad de los espermatozoides, pero también pueden ser resultado de desequilibrios hormonales, obstrucciones en los conductos de eyaculación, enfermedades de transmisión sexual, estilo de vida o edad.

Además, es importante destacar que los hombres también pueden preservar su fertilidad mediante la congelación de espermatozoides, una opción recomendada cuando se planea retrasar la paternidad o someterse a tratamientos médicos como quimioterapia o radioterapia que podrían dañar la producción de esperma.

“La infertilidad ya no es una carga individual, sino un desafío compartido que puede superarse con el apoyo adecuado y el acceso a tratamientos efectivos”, concluye la ginecóloga.

Alerta
De acuerdo con la OMS la prevalencia de la infertilidad varía poco de una región a otra y las tasas son similares en los países de ingresos altos, medianos y bajos, lo cual demuestra que se trata de un importante problema de salud pública en todos los países y todas las partes del mundo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rocha entrega apoyos a damnificados por lluvias en Juan José Ríos, Ahome y Guasave

Además puso en marcha los trabajos de rehabilitación de la primera de cinco obras...

Se suicida capitán involucrado en red de huachicol en Tamaulipas; habría recibido 100 mil pesos

El Gobierno de México detuvo a 14 marinos y empresarios vinculados con una red...

CEDH firma convenio con el Ayuntamiento de San Ignacio

Oscar Loza Ochoa y Luis Fernando Loaiza Bañuelos, se comprometieron a trabajar en equipo...

Inicia Cobaes en el plantel 25 Capacitación de Educación y Seguridad Vial

El director de la institución educativa destacó que la institución no solo forma estudiantes...

En la Plazuela Obregón, ¡vuelan los libros! en el inicio de Sinaloa lee, Sinaloa crece

En tan solo una hora y media se entregaron 360 paquetes con 5 o...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...