China niega acusación de EU de ser un ‘país de origen de drogas’

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Ante la acusación, China expuso que ha tomado medidas estrictas contra el tráfico de drogas, y que más bien EU es quien tiene el problema.

China rechazó hoy la acusación de Estados Unidos de ser un “país de origen de drogas” y la calificó de “maliciosa y sin fundamento”, al tiempo que defendió su papel como un “modelo” en la lucha contra el narcotráfico.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Mao Ning se refirió así a un informe oficial remitido al Congreso de Estados Unidos en el que se incluye a China entre los países que supuestamente no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de drogas.

“No tiene fundamento y es pura difamación maliciosa. China se opone firmemente y ha presentado una protesta ante Estados Unidos”, indicó Mao en una rueda de prensa.

Mao destacó que el Gobierno chino otorga una “gran importancia” al trabajo antidrogas y ha adoptado “medidas estrictas” para controlar las sustancias estupefacientes, al tiempo que recordaba que China ha incluido en su lista de control 456 tipos de drogas, lo que lo convierte en uno de los países con más sustancias reguladas y con una de las legislaciones contra el narcotráfico más estrictas del mundo.

Asimismo, señaló que China “coopera activamente con la comunidad internacional” en materia de prevención, tratamiento, rehabilitación y educación antidrogas, y ha contribuido a la seguridad y estabilidad regionales y globales.

Aumentan las tensiones entre EU y China por temas de tráfico de drogas
Por el contrario, criticó que Estados Unidos es el “agujero negro” y la “fuente del caos” del problema mundial de las drogas, ya que “consume el 80% de los opioides del mundo con solo el 5% de la población mundial”.

La tensión entre Washington y México ha aumentado en los últimos meses a raíz del tráfico de fentanilo, un opioide que provoca cifras récord de muertes por sobredosis en Estados Unidos, y que ambos Gobiernos se acusan mutuamente de no hacer suficiente para frenar su trasiego y consumo.

A su vez, el Gobierno mexicano ha negado que la sustancia se fabrique en su territorio y ha apuntado a China, que también ha rechazado estar detrás de su exportación.

En una comparecencia ante el Senado en mayo, el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, denunció que Pekín no estaba “cooperando de forma genuina” con Washington para frenar el narcotráfico.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados de Morena y aliados aprueban en lo general el dictamen del presupuesto 2026

Se decretó un receso para este miércoles donde se discutirán y votarán mil 708...

Sheinbaum sufre toqueteos y acoso mientras caminaba en el Centro Histórico de la CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum fue víctima de acoso sexual de parte de un hombre...

Paola Gárate exige verdad, justicia y paz ante el fracaso de la estrategia de seguridad

Culiacán, Sinaloa. Durante la sesión del Congreso del Estado, la Diputada Paola Gárate Valenzuela...

10 municipios proponen actualizar tablas catastrales entre 3.25 y 4.41 por ciento

El municipio de Salvador Alvarado, propone incrementar 12.31 por ciento, y el de Badiraguato...

Exigen remediación inmediata en Río Pantepec, tras severo derrame de Pemex

Ante las severas afectaciones a la vida silvestre, plantas y animales, por el derrame...

Presentan cartelera de la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025

La tercera edición de este evento se llevará a cabo del 10 al 16...

Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en la UAS

Entre papeles de colores, ofrendas y calacas, unidades académicas de la Universidad Autónoma de...