5 Consejos para aceptar tu sexualidad sin temor ni vergüenza a la gordofobia

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Si todas las personas tuviéramos los mismos objetivos con respecto a nuestro placer, la sexualidad se volvería monótona y repetitiva.

Nuestra sociedad ha decidido que algunos cuerpos son más valiosos y merecedores que otros según su determinada condición, tamaño o forma. Hemos equiparado la delgadez con salud física y, por tanto, a la gordura con la ausencia de ella. Y es que, aunque el sobrepeso está considerado un factor de riesgo para algunas enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, esto no significa que las personas sin sobrepeso estén libres de cualquier riesgo o que las personas gordas tengan una salud deteriorada.

5 Consejos para aceptar tu sexualidad sin temor ni vergüenza a la gordofobia

  1. Evitar compararte con otras personas o con cualquier “ideal sexual” que hayas visto o escuchado
    El problema con los “ideales”, es que no reflejan la realidad de la mayor parte de las personas y no contempla la diversidad de deseos y expectativas de las que somos capaces los seres humanos. Si todas las personas tuviéramos los mismos objetivos con respecto a nuestro placer, la sexualidad se volvería monótona y repetitiva. Al final, el placer no es un tema de objetivos y habilidades, sino de placer, confianza, respeto y entrega.
  1. Agradecer a nuestro cuerpo el placer que es capaz de darnos y dedicarnos a conocerlo y disfrutarlo
    El objetivo es criticarnos menos y apreciarnos más. Un ejercicio muy útil es pararnos frente al espejo y encontrar al menos dos cosas que nos gusten. No importa qué sea. Hacer esto una vez al día nos ayuda, con el tiempo, a contrarrestar muchos de los mensajes negativos que recibimos sobre cómo se supone que debemos vernos o cómo debemos ser (incluso si esos mensajes los generamos nosotras). La relación con nuestro propio cuerpo es un componente importante de la autoestima sexual, y fortalecerla nos ayuda a mejorar también nuestro deseo sexual.
  2. Evitar a quienes nos critican por cómo nos vemos o cómo vivimos nuestra sexualidad
    Usar el placer sexual de otras personas para humillarlas o avergonzarlas es una forma muy seria de violencia sexual. La crítica de alguien a nuestra sexualidad dice mucho más sobre las carencias de la otra persona que sobre nosotras.
  3. No creer todos nuestros miedos
    Las personas solemos ser nuestras peores críticas y, si lo permitimos, nuestras inseguridades sexuales nos pueden llevar a los peores escenarios posibles. Esos son precisamente los momentos que pueden restarle placer a una relación sexual, porque si sólo estamos concentradas en cómo “debemos” vernos o en lo que “debemos” hacer, no estamos al 100% disfrutando del placer que podemos dar y recibir.
  4. Trabajar en reconocer y expresar los propios límites
    Los límites nos permiten tener claridad sobre qué cosas son o no aceptables en una relación (cualquier tipo de relación). Para establecerlos, primero tenemos que conocerlos y, después, aprender a comunicarlos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El tráfico de migrantes en pangas aumentó por Tijuana-San Diego tras refuerzo de la vigilancia del muro

Roberto Domínguez, subjefe interino de operaciones en la sede central de esa corporación, mencionó...

La Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día Mundial del Urbanismo.

Con el propósito de reconocer el papel de quienes imaginan, planean y construyen las ciudades...

El Expresionismo: cuando el arte aprende a gritar

https://www.youtube.com/watch?v=GwPetp1erEE Hay momentos en la historia donde la realidad no basta. Donde el mundo parece...

La estética anime/manga como lenguaje político.

En octubre de 2024, algo notable ocurrió en Nepal. Durante las protestas masivas contra...

Cómo identificar la dislexia y apoyar el aprendizaje de tu hijo

Muchos niños y adultos con dislexia desarrollan un alto nivel de creatividad, pensamiento lógico...

Navidad 2025: descubre los colores que marcarán la decoración de esta temporada

La paleta navideña evoluciona hacia tonalidades que combinan opulencia, calidez y modernidad, ofreciendo nuevas...

El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días

Un estudio revela que solo cuatro días de comida chatarra bastan para reconfigurar el...