Presentan el nuevo “Atlas de Peligros y/o Riesgos del municipio de Culiacán”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El primer edil dijo que además de ampliar las maniobras de rescate y auxilio, el Atlas de Peligro y/o Riesgos permitirá controlar el desarrollo urbano de Culiacán de mejor manera

Culiacán, Sin.- Tras 12 años de permanecer desactualizado y obsoleto para los requerimientos de consulta en las labores de prevención y ordenamiento urbano, hoy fue entregado de manera oficial el nuevo Atlas de Peligros y/o Riesgos del Municipio de Culiacán.

Durante la ceremonia llevada a cabo en el Salón de Cabildos, el alcalde Lic. Jesús Estrada Ferreiro resaltó que dicho documento es un parteaguas en el ejercicio público de la administración municipal al ofrecer información precisa para la prevención de daños físicos, materiales, pérdidas de vida y el patrimonio de las personas ante la presencia de fenómenos meteorológicos o diferente índole que pongan en riesgo la salud pública.

“Este atlas es un instrumento sumamente importante que nos ayuda a estar mejor preparados para reaccionar en situaciones de emergencia; sin duda, será de mucha utilidad porque Culiacán posee zonas inundables debido al desnivel que tiene el terreno en todo el municipio porque hay montañas, mar, ríos, arroyos y planicies”, mencionó.

El primer edil dijo que además de ampliar las maniobras de rescate y auxilio, el Atlas de Peligro y/o Riesgos permitirá controlar el desarrollo urbano de Culiacán de mejor manera, pues a partir de hoy todo aquel crecimiento de la ciudad tendrá que ser debidamente planeado basándose en este documento.

Por su parte, Marco Antonio Martínez de Alba, director general de la Coordinación Municipal de Protección Civil, destacó que hoy se da un gran paso después de más de 12 años de olvido de este documento, hoy se tiene un trabajo veraz y oportuno para la toma de decisiones para acciones de prevención y planeación.

Finalmente, Óscar Almanza Tovar, representante de la empresa Geolmex encargada de la realización del proyecto del Atlas, señaló que la elaboración del mismo se hizo con los más altos estándares de calidad, siempre apegados a los lineamientos establecidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Como resultado, hoy se cuenta con un documento altamente calificado, donde se identifican aquellas zonas de vulnerabilidad y susceptibilidad donde se podrían registrar problemáticas y/o afectaciones en asentamientos humanos derivados de fenómenos geológicos, hidrológicos, antrópicos y atmosféricos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Pena de muerte?

César Bonesano, marqués de Beccaria, escritor, filósofo, jurista y economista italiano del siglo XVII,...

Negocio de Cinemex en EU se declara en quiebra por segunda vez

Cinemex Holdings USA prevé presentar un plan de reorganización ante un tribunal de quiebras,...

Cuando no hacer nada es hacer todo

En un mundo donde los padres pueden sentir ansiedad al ver a sus hijos...

Familia de Julio César Chávez Jr. expresa su apoyo “total e incondicional” al boxeador

La familia resaltó que Julio César Chávez Jr. “es, ante todo, un hijo, un...

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma para garantizar identidad de hijas e hijos de personas jornaleras agrícolas

La Dirección del Registro Civil estará obligada a implementar medidas para facilitar de manera...