Presentan el nuevo “Atlas de Peligros y/o Riesgos del municipio de Culiacán”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El primer edil dijo que además de ampliar las maniobras de rescate y auxilio, el Atlas de Peligro y/o Riesgos permitirá controlar el desarrollo urbano de Culiacán de mejor manera

Culiacán, Sin.- Tras 12 años de permanecer desactualizado y obsoleto para los requerimientos de consulta en las labores de prevención y ordenamiento urbano, hoy fue entregado de manera oficial el nuevo Atlas de Peligros y/o Riesgos del Municipio de Culiacán.

Durante la ceremonia llevada a cabo en el Salón de Cabildos, el alcalde Lic. Jesús Estrada Ferreiro resaltó que dicho documento es un parteaguas en el ejercicio público de la administración municipal al ofrecer información precisa para la prevención de daños físicos, materiales, pérdidas de vida y el patrimonio de las personas ante la presencia de fenómenos meteorológicos o diferente índole que pongan en riesgo la salud pública.

“Este atlas es un instrumento sumamente importante que nos ayuda a estar mejor preparados para reaccionar en situaciones de emergencia; sin duda, será de mucha utilidad porque Culiacán posee zonas inundables debido al desnivel que tiene el terreno en todo el municipio porque hay montañas, mar, ríos, arroyos y planicies”, mencionó.

El primer edil dijo que además de ampliar las maniobras de rescate y auxilio, el Atlas de Peligro y/o Riesgos permitirá controlar el desarrollo urbano de Culiacán de mejor manera, pues a partir de hoy todo aquel crecimiento de la ciudad tendrá que ser debidamente planeado basándose en este documento.

Por su parte, Marco Antonio Martínez de Alba, director general de la Coordinación Municipal de Protección Civil, destacó que hoy se da un gran paso después de más de 12 años de olvido de este documento, hoy se tiene un trabajo veraz y oportuno para la toma de decisiones para acciones de prevención y planeación.

Finalmente, Óscar Almanza Tovar, representante de la empresa Geolmex encargada de la realización del proyecto del Atlas, señaló que la elaboración del mismo se hizo con los más altos estándares de calidad, siempre apegados a los lineamientos establecidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Como resultado, hoy se cuenta con un documento altamente calificado, donde se identifican aquellas zonas de vulnerabilidad y susceptibilidad donde se podrían registrar problemáticas y/o afectaciones en asentamientos humanos derivados de fenómenos geológicos, hidrológicos, antrópicos y atmosféricos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Nombra Rocha a Silvia Evelin Ward Bringas como nueva subsecretaria de Educación Básica en Sinaloa

El gobernador Rocha instó a la funcionaria a trabajar con responsabilidad y eficiencia, garantizando...

Reporta la FGE 10 robos de vehículos, un homicidio y cuatro ‘levantones’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El tráfico de migrantes en pangas aumentó por Tijuana-San Diego tras refuerzo de la vigilancia del muro

Roberto Domínguez, subjefe interino de operaciones en la sede central de esa corporación, mencionó...

La Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día Mundial del Urbanismo.

Con el propósito de reconocer el papel de quienes imaginan, planean y construyen las ciudades...

Nombra Rocha a Silvia Evelin Ward Bringas como nueva subsecretaria de Educación Básica en Sinaloa

El gobernador Rocha instó a la funcionaria a trabajar con responsabilidad y eficiencia, garantizando...

La Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día Mundial del Urbanismo.

Con el propósito de reconocer el papel de quienes imaginan, planean y construyen las ciudades...

Concluye Comisión de Fiscalización revisión de Cuentas Públicas; aprueba las del Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Culiacán, Sinaloa.- La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado continuó este jueves con...