SFP compró pruebas Covid-19 a sobreprecio a empresa sin empleados: MCCI

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La SFP gastó más de un millón de pesos en pruebas de Covid-19, tres veces más caras que su precio de mercado.

Ciudad de México.- La Secretaría de la Función Pública (SFP), encargada del combate a la corrupción, compró pruebas de Covid-19 tres veces más caras a una empresa sin empleados y sin experiencia, denunció este martes la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

De acuerdo con una investigación realizada por esta ONG, la dependencia, en la que estuvo a cargo Irma Eréndira Sandoval hasta este lunes, pagó 11,625 pesos por un kit que contenía 25 pruebas de antígeno para detectar el coronavirus SARS-CoV-2

El reportaje detalla que, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un kit con características idénticas podía adquirirse en el mercado en solo 3,100 pesos.

A través de un contrato firmado el 24 de diciembre de 2020, la dependencia habría adquirido 90 de estos kits, por los cuales pagó poco más de un millón de pesos.

Esta investigación salió a la luz apenas un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador destituyera sin dar explicaciones a Sandoval al frente de la secretaría para sustituirla por Roberto Salcedo, hasta ahora subsecretario de la misma institución.

De acuerdo con la investigación de MCCI, la empresa Grupo Val Integra, que vendió estas pruebas, fue creada el 9 de diciembre de 2015 por dos jóvenes de 29 y 27 años para la comercialización de todo tipo de productos, pero no cuenta con empleados ni experiencia.

Además, su domicilio legal se ubica en la parte superior de una tienda de abarrotes, en el municipio de Naucalpan, Estado de México, donde reside uno de sus socios.

En el reportaje, Víctor Omar Pérez, socio y administrador justificó que las diferencias en el precio se debieron a que la empresa contratada ofreció el servicio de toma de muestras en las instalaciones de la Secretaría.

Este mismo argumento, apuntó MCCI, lo dio un portavoz de la dependencia federal.

Sandoval fue nombrada en 2018 al frente de la Secretaría de la Función Pública para combatir la corrupción, una de las promesas estrella de presidente López Obrador.

Sin embargo, su gestión fue empañada por la polémica exoneración del director de la eléctrica pública CFE, Manuel Bartlett, acusado de ocultar bienes, y por un reportaje que descubrió cinco casas en propiedad de Sandoval y su esposo.

Al anunciarse su relevo este lunes, Sandoval reivindicó “buenas cuentas de su gestión”, como la aprobación de la Ley de Austeridad, la mejora de 14 posiciones en el índice de percepción de corrupción internacional y las sanciones contra 371 empresas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tras días violentos, presencialidad escolar alcanza apenas el 55% en la región del Évora

Culiacán, Sinaloa.– Luego de días marcados por la incertidumbre y el miedo en la...

Cada día es septiembre: el duelo que no termina en Sinaloa

Cada día sigue siendo septiembre. Culiacán se convirtió en una ciudad donde la gente...

A ocho meses de violencia, van 1,195 homicidios y 1,166 ‘levantones’ en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.– A ocho meses del repunte de violencia que sacudió a Sinaloa desde...

Decenas de colonias de Culiacán se quedarán sin agua el próximo lunes

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán da a conocer que...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...