¿Cuáles son los beneficios de la avena?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Además de lo nutritiva que puede ser la avena, también es beneficiosa para la salud de nuestro organismo.

La avena es un tipo de grano de cereal común para consumir en el desayuno, aunque se ha incluido de distintas maneras en las dietas gracias a que es fuente de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes de alto valor nutricional, por lo que aporta diferentes beneficios para la salud.

Los nutriólogos generalmente la recomiendan para bajar de peso y saciar el hambre, ya sea hervida, en un licuado o como parte de una receta más elaborada, por ejemplo, reemplazando su harina en lugar de la de trigo en los postres.

Los beneficios de la avena a la salud
De acuerdo con la School of Public Health de Harvard contiene beta-glucano, que ayuda a retardar la digestión al aumentar el volumen de los alimentos, lo que produce la sensación de sentirse “lleno” al aumentar la saciedad y suprimir el apetito, por lo que se reduce la ingesta calorías.

Favorece la regularidad intestinal al aumentar el peso y agua de las heces, por lo que son más fáciles de expulsar y, por lo tanto, es una aliada contra el estreñimiento. Además, transporta el colesterol en el intestino, por lo que reducir el malo y protege de la oxidación.

A los pacientes que padecen diabetes tipo 2 los puede apoyar a prevenir aumentos de azúcar en la sangre y controla los niveles de insulina después de comer.

Otra de sus funciones es la de aumentar la diversidad de la microbiota intestinal, lo que mejora problemas digestivos como la diarrea o el síndrome del intestino irritable.

Sus antioxidantes funcionan para reducir los efectos dañinos de la inflamación crónica que se asocia con enfermedades como las cardiovasculares, por lo que puede ser buena para el corazón y evitar padecimientos cardiacos.

Heathline añade que los llamados avenantramidas pueden reducir los niveles de presión arterial, ya que se aumenta la producción de gas óxido nítrico que dilata los vasos sanguíneos y genera un mejor flujo. En niños está asociada disminuir el riesgo de asma infantil.

Su uso también puede ser tópico, puesto que, junto con otros ingredientes, es utilizada para mejorar el aspecto de la piel o el cabello en mascarillas. Molida se utiliza contra la irritación o la picazón.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compromiso del Gabinete Federal de robustecer vinculación empresarial y combate al delito: Rocha

A esta nueva reunión con el gabinete de seguridad federal, se invitó a dirigentes...

Definen fechas de apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Mazatlán, Sinaloa.- En reunión de trabajo con el sector pesquero, se acordaron las fechas...

UAS impulsa ciclo de conferencias por la prevención del suicidio

Consciente que visibilizar y hablar de suicidio es la mejor estrategia para prevenirlo, la...

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia deja 57 lesionados

De acuerdo con información del Gobierno de CDMX, 19 de los heridos se encuentran...

¡Alerta! Estas son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en México

La prevención es la única herramienta capaz de hacer la diferencia para impedir más...

¿Qué es una churrasquería? Lugares imperdibles para los amantes de la carne

Conoce qué es una churrasquería, cómo nació esta tradición y qué platillos no pueden...

¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación sigue viva o solo estás ahí por rutina

Descubre si estás en una relación por amor o por costumbre. Identifica las señales...