Científicos hallan un inusual cráneo: presumen que es de un linaje humano desconocido

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Un nuevo hallazgo de un equipo de paleontólogos promete añadir una rama adicional al estudio del árbol genealógico de los humanos.

Un grupo de paleontólogos de la Academia China de Ciencias compartió un importante hallazgo que lograron en colaboración con especialistas de otras organizaciones académicas.

En conjunto, encontraron un cráneo humano que presumen que es de un linaje humano desconocido hasta la fecha, lo que en caso de confirmarse, se traduciría en una nueva rama para estudiar el árbol genealógico de los humanos.

Los hallazgos de los científicos
Según detallaron los investigadores en un estudio que publicaron en el Journal of Human Evolution, las características de este ejemplar difieren considerablemente de las de los fósiles de neandertales y denisovanos que se han analizado.

Este cráneo en particular, al que denominaron HLD 6, fue descubierto en 2019 en el área de Hualongdong, mientras que se estima que tiene una antigüedad de 300.000 años.

Si bien, informaciones rescatadas por Deutsche Welle detallan que parte de este, la mandíbula y algunos huesos de las piernas fueron examinados durante años, no se había podido obtener mayores relaciones con otros linajes hasta ahora.

El análisis de los paleontólogos reveló que se trató de un híbrido entre homínidos antiguos y humanos modernos. Asimismo, su estructura facial compartía similitudes con las de estos últimos, los cuales se separaron del Homo erectus hace cerca de 750.000 años.

En este sentido, vieron que la carencia de “un mentón verdadero” lo conectó con especies más antiguas como los denisovanos, que se distanciaron de los neandertales hace aproximadamente 400.000 años.

Bajo esta línea, los autores de la investigación precisaron que “la combinación de rasgos humanos arcaicos y modernos identificada en la mandíbula del HLD 6 es inesperada, dada su antigüedad de finales del Pleistoceno Medio, y difiere de la de miembros de Homo aproximadamente contemporáneos, como Xujiayao, Penghu y Xiahe”.

Con estos nuevos hallazgos, los paleontólogos creen que pudieron haber coexistido tres linajes diferentes en Asia: el Homo erectus, el denisovano y este nuevo que tiene similitudes con el Homo Sapiens.

Aquello se traduce en que ciertos rasgos “modernos” de los humanos podrían haber iniciado a surgir hace 300.000 años, es decir, antes de que apareciera el Homo sapiens en China hace unos 120.000 aproximadamente.

No obstante, recalcaron que faltan más estudios para confirmar esa hipótesis y sostenerla con muestras arqueológicas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Programa de atención alimentaria a pescadores del DIF Sinaloa llega a El Fuerte

Desde 2022 a la fecha, se ha brindado apoyo a 23 mil 800 pescadores...

Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según FGR

Julio César Chávez Jr. es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas,...

Alcalde Gildardo Leyva supervisa obras prioritarias en infraestructura deportiva y servicios básicos

El edil realizó un recorrido de supervisión en la construcción de la techumbre en...

El PAS exhorta a la 65 Legislatura a dictaminar a favor de los estudiantes del nivel básico

Culiacán, Sinaloa.- Ante la reciente culminación del ciclo escolar 2024-2025 del nivel básico e...

Viajaron 14 horas a una boda… ¡a la que nunca fueron invitados! La insólita experiencia de Yasemin Sarli

Yasemin Sarli viajó desde Alemania a Argentina para una boda, pero nunca estuvo invitada....

Despiden a 7 ingenieros por insólito error en el diseño de un puente

"Tanto la agencia constructora como el consultor de diseño fueron incluidos en la lista...

Niña de 9 años muere por calor después de que su madre la dejara en un vehículo en Texas

Según las autoridades, la madre de 36 años dejó a la niña sin supervisión...