UAS busca fomentar el cuidado de especies en carreteras de Sinaloa

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La apuesta es desarrollar un proyecto en el que la sociedad se sume a cuidar de las especies que circulan cerca de las carreteras y fomentar una cultura del cuidado de las mismas.

Culiacán, Sin.- Según un estudio realizado sobre Ecología de Carreteras, el cual es desarrollado conjuntamente con el cuerpo académico de Ecología Molecular y Biotecnología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en un tema pionero en el estado enfocado en encontrar la que dejan las vías de comunicación en la fauna silvestre, se ha encontrado que las especies sufren un alto impacto, compartió Daniel Alvarado.

El estudiante de Maestría, quien trabaja en este proyecto, dijo que algunos felinos como el jaguar, la onza y el ocelote, el venado y los pecarís son algunas especies que tiene el estado de Sinaloa, por lo que la apuesta es a desarrollar un proyecto en el que la sociedad se sume a cuidar de estas y otras especies que circulan cerca de las carreteras y fomentar una cultura del cuidado de las mismas.

“Todas las especies requieren moverse, es indispensable para buscar alimento y refugio y las carreteras son una barrera de movimiento que tienen que cruzarla para buscar precisamente sus recursos y nosotros, como usuarios de las carreteras, como conductores a lo mejor nos falta esa concientización y por eso la relevancia de este trabajo”, señaló.

Agregó que, con estos datos, será posible trabajar en la difusión de aquellos sitios de mayor vulnerabilidad tanto para las especies que circulan en ese lugar como para los usuarios de las vías, y así poder colaborar con la parte gubernamental que les corresponde implementar medidas para evitar este tipo de eventos, como son señales que advierten el paso de fauna, disminución de velocidad, entre otras medidas.

Enfocando el proyecto en la parte sur del estado específicamente en el municipio de San Ignacio, el cual tiene una diversidad de fauna silvestre, expresó que, si la población se une a esta propuesta del cuidado y cultura de la fauna silvestre que circula en las carreteras, como sociedad se estará haciendo conciencia de esta problemática.

“La mortalidad es altísima, de hecho, algunos estudios han arrojado que es mayor que la cacería ilegal, siendo los atropellamientos la causa principal de muerte por parte de los seres humanos hacia la fauna silvestre”, añadió.

Dijo que muchas de las personas en Sinaloa desconocen la gran fauna silvestre que tiene el estado, razón por lo que si se les informa de estas joyas silvestres es posible que les surja el interés de unirse a este proyecto de conservación, el cual es el principal objetivo de este estudio.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Siguen cancelando visas a cantantes mexicanos; Trump no tolera a quienes apoyan a criminales

Julión Álvarez, Lorenzo de Monteclaro, Los Alegres del Barranco, Banda Cuisillos, Eduin Caz y...

Muere Manuel Lapuente a los 81 años de edad, histórico entrenador mexicano

El mundo del futbol mexicano está de luto luego de la muerte del exjugador...

Gobierno del Estado y Legisladores construyen mejores condiciones para Navolato, asegura Rocha

El mandatario estatal anunció que la próxima semana los pescadores podrán recibir su Bienpesca...

“Refrendamos compromiso de apoyo a Navolato”: Grupo Parlamentario de Morena

Navolato, Sinaloa.- Tocó el turno este sábado a Navolato de recibir el primer informe...

¿Cuántas personas son de la comunidad LGBT en México? INEGI revela alarmantes cifras de violencia

El INEGI señaló que las personas de la diversidad sexual y de género son...

Alcohol, endorfinas y adicción: una explicación científica

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha...

Diputadas reconocen avances y retos a 72 años del reconocimiento del derecho a votar

Culiacán, Sinaloa. A 21 de octubre de 2025.- El Congreso de Sinaloa se sumó...