Tormenta tropical ‘Dolores’ toca tierra en San Juan de Alima, Michoacán

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La tormenta tocó tierra en San Juan de Alima, Michoacán, a 75 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima, de acuerdo con el SMN.

La tormenta tropical Dolores tocó tierra en San Juan de Alima, Michoacán, a 75 kilómetros al sureste de Manzanillo, Colima, de acuerdo con el reporte de las 10:15 horas del Sistema Meteorológico Nacional (SMN). El centro de Dolores se localiza en tierra, muy cerca de la Bahía de San Telmo, a cuatro kilómetros al noroeste de San Juan de Alima, Michoacán. Ocasionará lluvias de fuertes a extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente y sur del país.

La tormenta presenta vientos máximos de 110 kilómetros por hora y rachas de 140 kilómetros por hora. El SMN informó que se mantendrán lluvias en Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Sinaloa, Durango y Guanajuato.

El SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona de prevención desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco. Las lluvias pronosticadas por Dolores podrían generar aumento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno, informó el SMN. Las autoridades recomendaron extremar precauciones a la población en general en las zonas donde se prevén lluvias, viento y oleaje y atender las recomendaciones emitidas por Protección Civil de cada entidad. 

PC prevé que riesgo termine en 24 horas. La tormenta tropical ha afectado desde el puerto de Lázaro Cárdenas hasta Coahuayana, ha habido caída de árboles, encharcamientos, inundaciones y desbordamiento en algunos ríos, sin que hasta este momento haya reporte de víctimas, informó Pedro Carlos Mandujano, coordinador de Protección Civil en Michoacán en entrevista para MILENIO TELEVISIÓN.

“Estamos haciendo recorridos porque todavía está presente el fenómeno en las costas michoacanas, para hacer un levantamiento de los daños que ha ocasionado finalmente la tormenta Dolores, para evaluar si rebasa la capacidad de los municipios la necesidad de que pudiera actuar el estado”, dijo. Aseguró que se trabaja con fuerzas federales y que en días pasados se instaló de manera permanente el comité de emergencia para la temporada de lluvias.

Asimismo, Mandujano señaló que en 24 horas el fenómeno podría estar frente a las costas de Colima para que disminuya su fuerza y con ello el peligro para los habitantes sea menor, aunque recalcó que es una situación variable porque se trata de un fenómeno natural. “Estamos en temporada de lluvias, no sabemos, en este sentido es muy caprichosa, tenemos pronósticos de que habrá una cantidad importante de fenómenos en el Pacífico”, declaró.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Hernán Bermúdez podría ser condenado a 158 años de prisión por delitos en Tabasco

Bermúdez Requena llegó a México el 18 de septiembre y permanecerá en el penal...

La UAS y el CODESIN firman Convenio de Colaboración dentro de la estrategia Sinaloa 10+

Buscarán en conjunto una visión de planeación estratégica entre la academia y los sectores...

Rinde protesta nuevo director de Atención Médica de la Secretaría de Salud

Culiacán, Sinaloa,.- Este viernes 19 de septiembre, el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González...

Tras revisión en la ‘peni’ de Aguaruto, aseguran armas y celulares

Culiacán, Sinaloa./ Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de...

Hernán Bermúdez podría ser condenado a 158 años de prisión por delitos en Tabasco

Bermúdez Requena llegó a México el 18 de septiembre y permanecerá en el penal...

Sale a la venta el iPhone 17, ¿quién fue el primero en comprarlo?

La icónica tienda Apple de Nueva York dio la bienvenida a los primeros clientes...

Muere Julieta Fierro, reconocida divulgadora científica mexicana

La tarde de este viernes 19 de septiembre de 2025, familiares cercanos a la...