Mito o realidad: ¿Por qué dicen que no se puede comer mariscos en los meses sin ‘R’?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Eres el valiente que se echa los taquitos de camarón en los meses sin ‘R’? Esta creencia popular tiene varios años existiendo en diversas partes del mundo.

¿Alguna vez te han contado el mito de los mariscos? Existe una creencia popular en varias partes del mundo que asegura que no se deben de comer alimentos que provienen del mar durante los meses que no llevan la letra ‘r’ en su nombre.

El Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana explica que los mariscos son todos aquellos animales invertebrados que provienen del mar que se pueden consumir, entre ellos destacan los camarones, ostiones, pulpos, entre otros.

En México existe un vasto universo de platillos con mariscos, ya que en diversas partes del país se pueden disfrutar de tostadas, ceviches, aguachiles, caldos, entre otros; sin embargo, hay personas que se abstienen de estos platos por tres meses del año.

Mariscos en los meses que no llevan la letra ‘R’
Con este calorcito… ¿no se te antoja un taco de camarón? La creencia popular asegura que no se deberían comer mariscos durante junio, julio y agosto, épocas de altas temperaturas:

Aunque no se tiene conocimiento exacto de como nació este mito, hay quienes aseguran que esta idea surgió hace 40 años, cuando los sistemas de refrigeración no eran del todo confiables y las personas preferían no consumir mariscos que acostumbran a perder su frescura cuando hace calor.

De acuerdo con un estudio del Museo de Historia Natural de Florida, esta práctica podría tener alrededor de 4 mil años existiendo en todo el mundo.

Rafael Carbajal, profesor investigador en el Tecnológico Nacional de México campus Santiago Papasquiaro en Durango, quien además es reconocido por subir contenido de seguridad alimentaria a sus redes sociales, explicó que esta recomendación también tiene presente entre los años 50 y 60, cuando el proceso de transportación de mariscos no aseguraba que llegaran frescos en temporadas de calor.

A pesar de la tecnología, el especialista asegura que esa recomendación “sigue siendo más o menos válida porque coincide también con los meses de veda de muchas especies”.

De acuerdo con una publicación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el tiempo de veda es un periodo en el que no se puede cazar ciertos animales para preservar su ciclo de vida y evitar su extinción. En México existen tres tipos:

  • Veda permanente: En la que no se pueden aprovechar los recursos de ciertos animales en ninguna época del año.
  • Veda temporal fija: Un tiempo en el que no se cazan ciertos animales que se repite anualmente.
  • Veda temporal variable: Un tiempo definido cambia según la especie y el año.
  • La veda algunos de los mariscos como los camarones, langosta, ostiones, almejas, entre otros, coinciden con fechas de los meses que no llevan la letra ‘R’.

¿Cuándo se debería evitar consumir mariscos?
El especialista Rafael Carbajal hace una comparación dentro de un video en relación con las épocas en las que se debería consumir mariscos:

“Se puede decir que la comida de mar es más o menos como las frutas tiene temporadas, por lo que es recomendable consumir las especies de temporada para asegurar que estás comiendo tu pescado y mariscos frescos”.

A pesar de ello, de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), existen algunas recomendaciones que tomar en cuenta al consumir mariscos:

  • Evitar que se descongelen los mariscos congelados, ya que al exponerlos a altas temperaturas por cierto tiempo provocarán que se echen a perder.
  • Tras hacer la compra, poner los mariscos en el refrigerador lo más pronto posible para evitar que se echen a perder.
  • Los mariscos deben de tener un olor fresco.

Asimismo, existen algunos grupos de personas que se encuentran en riesgo al consumir mariscos por una mayor posibilidad de una intoxicación que pueda ocasionar la muerte.

Estos son los grupos de personas que la FDA recomienda que no coman mariscos:

  • Personas embarazadas
  • Menores de edad
  • Adultos mayores
  • Personas con alguna condición que afecte el funcionamiento de su sistema inmune

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiscalía de Sonora va por pena máxima contra presunto feminicida de madre y tres niñas

Según el Código Penal de Sonora, en delitos como el perpetrado por el multihomicida...

Exitosa presentación de la Banda de Música de la III Región Militar en El Fuerte

Una tarde llena de música, alegría y ambiente familiar se vivió en la histórica...

En Sinaloa la temporada inicia con 41.5 milímetros de precipitaciones, explica meteorólogo de la UAS 

La temporada de lluvias 2025 para Sinaloa, inició con 41.5 milímetros de precipitaciones registradas...

Creador de Twitter lanza app de mensajería que funciona sin internet

Se trata de Bitchat, un programa que usa la red de conectividad Bluetooth y...

¿Dejar el vello púbico mejora el sexo? Esto dice la ciencia

Más allá de la “estética”, descubre cómo el vello púbico puede proteger tu piel...

¡El verano ya casi llega! Éstas son las actividades que puedes hacer con tu hijo

Las vacaciones de verano están cada vez más cerca en este 2025, pero ¿ya...

¡No solo agua! 9 alimentos que te ayudarán a hidratarte este verano

No, el agua no es la única forma de hidratarse Mantenerse bien hidratado con las...