¿Cuáles son los beneficios de la manzanilla según la medicina tradicional mexicana?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tomar la manzanilla en té, infusiones o por medio de lavados a zonas de tu cuerpo podrían ayudar a conservar tu salud.

La manzanilla se ha convertido en una planta que es recomendada para ciertas molestias o dolores debido al uso medicinal que se le ha dado a través del tiempo. El uso más común es el de su flor que, infusionada o en té, es uno de los básicos de los hogares mexicanos.

Según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera puede llegar a tener usos cosméticos para limpiar las impurezas de la piel, pero también ha sido recomendada como un tratamiento natural para la ansiedad, cuidar el estómago y aliviar sus dolores por infecciones, así como la indigestión y hasta contra el insomnio.

¿Has escuchado que puede ayudarte en los dolores menstruales? Además de algo ligero para acompañar tus alimentos puede ayudarte si sufres de gastritis o úlceras ya que sus propiedades antiinflamatorias también podrían beneficiar tu salud.

Esto es lo que la manzanilla puede hacer por tu salud
La manzanilla ha sido utilizada en la herbolaria desde las pasadas culturas en Egipto, Grecia y Roma como remedio en lugar de los medicamentos que podemos encontrar en las farmacias. La guía de Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) da importancia a sus beneficios:

  • Sistema digestivo: vómitos, diarreas, cólicos, dispepsia, empacho, estimular el hambre, malestar estomacal, espasmos, gastritis nerviosa, indigestión, disentería, infecciones y dolores en el estómago o mal aliento.
  • Ginecobstétricos: dilatación de la vagina en el parto, dolores del embarazo, contra la esterilidad femenina, dolores menstruales.
  • Ojos: afecciones como inflamación, cansancio, irritación, lagañas, ardor, dolor o para lavados de ojos.
  • Vías respiratorias: resfrío, catarro, tos, asma, bronquitis y lavar la nariz.
  • Piel: lavar la cara o heridas, picaduras o para eliminar barros y espinillas.

Los compuestos de la manzanilla
Según el National Center for Biotechnology Information esta planta contiene diversos compuestos, especialmente en sus flores, como los terpenoides y flavonoides, que apoyan a sus propiedades antiinflamatorias y antiflogísticas.

Otros de ellos son un porcentaje de 1 a 2% de aceites volátiles que incluyen los siguientes elementos: Alfa-bisabolol, óxidos de alfa-bisabolol A y B y matricina. Se suman sus óxidos azulenos, con derivados del acetileno y el camazuleno, así como el farneseno y α-pineno.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Exitosa presentación de la Banda de Música de la III Región Militar en El Fuerte

Una tarde llena de música, alegría y ambiente familiar se vivió en la histórica...

En Sinaloa la temporada inicia con 41.5 milímetros de precipitaciones, explica meteorólogo de la UAS 

La temporada de lluvias 2025 para Sinaloa, inició con 41.5 milímetros de precipitaciones registradas...

Creador de Twitter lanza app de mensajería que funciona sin internet

Se trata de Bitchat, un programa que usa la red de conectividad Bluetooth y...

Los parásitos en animales se disparan tras las lluvias

También se desatan en esta temporada la dermatitis y la enfermedad de Lyme Las lluvias...

¿Dejar el vello púbico mejora el sexo? Esto dice la ciencia

Más allá de la “estética”, descubre cómo el vello púbico puede proteger tu piel...

¡El verano ya casi llega! Éstas son las actividades que puedes hacer con tu hijo

Las vacaciones de verano están cada vez más cerca en este 2025, pero ¿ya...

¡No solo agua! 9 alimentos que te ayudarán a hidratarte este verano

No, el agua no es la única forma de hidratarse Mantenerse bien hidratado con las...