¿El calor te pone violento? Así influye en la salud mental, agresiones y tasas de suicidios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Expertos señalan que los aumentos en las temperaturas promedio se reflejan en agresiones e incluso en los intentos de suicidio.

México lleva 20 días en una onda de calor con la que se han presentado temperaturas superiores a los 30 grados todas las entidades, incluso se ha reportado en días recientes que ciudades de Jalisco, Durango y Tamaulipas alcanzaron registros récord de calor, esto de acuerdo con datos de Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se espera que la onda de calor continúe al menos hasta el jueves 22 de junio, y que las temperaturas bajen progresivamente; sin embargo, a inicios de año se pronosticaron cuatro ondas de este tipo, por lo que es posible que el calor continúe en las próximas semanas.

Las ondas de calor preocupan a las autoridades de salud, esto debido a las implicaciones que existen sobre la salud mental de las personas que las viven, ya que influyen en el estrés, el aumento de la depresión e incluso de suicidios, así como hechos violentos.

Laurence Wainwright, profesor departamental y director del curso sostenibilidad, empresas y medio ambiente en la Universidad de Oxford y Eileen neumann, investigadora postdoctoral asociada en neurociencia para la Universidad de Zúrich, escribieron en The Conversation que las ondas de calor tienden a empeorar los síntomas de las personas con problemas de salud mental.

El dato que ofrecen los especialistas es que existe un vínculo entre la temperatura alta diaria y los intentos de suicidio y suicidios, ya que por cada aumento de un grado centígrado en la temperatura promedio mensual, “las muertes relacionadas con la salud mental aumentan en un 2.2 por ciento”.

Los expertos argumentan que cuando las personas no piensan con claridad debido al calor, es más probable que se frustren y que esto conduzca a una agresión. Incluso señalan que existen pruebas sólidas de que el calor extremo se relaciona con los delitos violentos, al grado de que un aumento de uno o dos grados sobre la temperatura promedio puede provocar un aumento del 3 al 5 por ciento en las cifras de agresiones.

“Para 2090, se estima que el cambio climático podría ser responsable de un aumento de hasta un 5 por ciento en todas las categorías de delitos a nivel mundial. Las razones de estos aumentos implican una compleja interacción de factores psicológicos, sociales y biológicos. Por ejemplo, una sustancia química del cerebro llamada serotonina, que, entre otras cosas, mantiene bajo control los niveles de agresión, se ve afectada por las altas temperaturas”, explica el artículo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compromiso del Gabinete Federal de robustecer vinculación empresarial y combate al delito: Rocha

A esta nueva reunión con el gabinete de seguridad federal, se invitó a dirigentes...

Definen fechas de apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Mazatlán, Sinaloa.- En reunión de trabajo con el sector pesquero, se acordaron las fechas...

UAS impulsa ciclo de conferencias por la prevención del suicidio

Consciente que visibilizar y hablar de suicidio es la mejor estrategia para prevenirlo, la...

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia deja 57 lesionados

De acuerdo con información del Gobierno de CDMX, 19 de los heridos se encuentran...

¡Alerta! Estas son las enfermedades de transmisión sexual más comunes en México

La prevención es la única herramienta capaz de hacer la diferencia para impedir más...

¿Qué es una churrasquería? Lugares imperdibles para los amantes de la carne

Conoce qué es una churrasquería, cómo nació esta tradición y qué platillos no pueden...

¿Amor o costumbre? Cómo saber si tu relación sigue viva o solo estás ahí por rutina

Descubre si estás en una relación por amor o por costumbre. Identifica las señales...