Sinaloa, registra ínfimo nivel de almacenamiento en presas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con la Conagua, al 11 de junio las 11 presas de Sinaloa están en conjunto a 6.4% actualmente

Ciudad de México.- Las 210 principales presas del país se encuentran en bajos niveles de almacenamiento, llegando a apenas 35.1% de su capacidad, al corte del 11 de junio del año en curso, reporta la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Morelos, Sinaloa y Querétaro registran el almacenamiento actual más ínfimo del territorio nacional, alcanzando apenas un dígito de porcentaje de su capacidad, es decir, del máximo nivel con el que se puede operar, según la medición de 210 presas localizadas en 26 entidades.

La presa ubicada en Morelos reporta el nivel más bajo, al estar a 6.2% de su capacidad de almacenamiento.

En seguida, las 11 presas de Sinaloa están en conjunto a 6.4% actualmente, y las siete contabilizadas en Querétaro se encuentran a apenas 8.2% de su capacidad.

Mientras tanto, las presas de 18 entidades federativas están por encima de 10% y por debajo de 50% de almacenamiento: Coahuila (5 presas) se encuentra a 14.1%, Chihuahua (10) a 21.1%, Sonora (9) a 25.5%, San Luis Potosí (6) a 26.4% y Michoacán (24) a 26.8 por ciento.

Además de los estados de Oaxaca (4 presas) a 30.8%, Aguascalientes (8) a 32.3%, Baja California (4) a 33.1%, Estado de México (13) a 33.6%, Veracruz (4) 33.8%, Tamaulipas (9) a 35.1%, Colima (2) a 37.5%, Jalisco (23) a 41.5%, Durango (13) 41.9%, Guanajuato (9) a 42.2%, Zacatecas (13) a 44.4%, Nuevo León (4) a 45.6% y Nayarit (3) a 47.8 por ciento.

Las presas de cinco estados tienen un almacenamiento 50% superior a su máximo nivel: Guerrero (8 presas) a 51.8%, Hidalgo (9) a 55.5%, Chiapas (5) a 56.2%, Tlaxcala (1) a 56.9% y Puebla (5) a 63.3 por ciento.

El almacenamiento actual, al 11 de junio, de las 210 presas (que están a 35.1%), se encuentra por debajo del 1 de junio cuando fue de 36.4%, precisa la Conagua.

En tanto, también está por debajo del inicio de año, de cinco meses atrás, debido a que el 11 de enero se encontraban a 59.3% de almacenamiento.

El balance actual también está por debajo en 19.6 puntos porcentuales del almacenamiento de 54.7% al que se encontraba un año atrás, el 11 de junio del 2020.

Problema latente
Al bajo nivel de almacenamiento en el país se añaden las condiciones de sequía que enfrenta gran parte del territorio mexicano.

Hasta el 31 de mayo del presente año, 72.63% reportó sequía de moderada a excepcional, porcentaje que está 3 puntos por encima que la quincena previa, al 15 de mayo, de acuerdo con el Monitor de sequía que emite la Comisión Nacional del Agua.

Durante la primera quincena de mayo del año en curso se mantuvieron las precipitaciones por arriba del promedio sobre las regiones noreste, centro, sur y sureste, que estuvieron asociadas a líneas de vaguada, flujos convergentes en superficie, inestabilidad en la atmósfera superior y al ingreso de humedad desde el Golfo de México, el Mar Caribe y el Océano Pacífico, además de una circulación aislada de baja presión fría en altura que provocó tiempo severo y el ingreso del frente frío 58 durante el último día del mes.

La continuidad de las lluvias benefició la reducción de áreas con sequía de moderada a extrema en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala; la condición anormalmente seca se redujo significativamente sobre Ciudad de México, Morelos y Chiapas.

La comisión nacional informa que la escasa humedad en los niveles más bajos de la atmósfera en el noroeste del país, así como el dominio de sistemas de alta presión en los niveles medios atmosféricos, sobre las zonas occidente del territorio nacional y el oriente de la Península de Yucatán, provocaron el incremento de áreas con sequía de severa a extrema en los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

En las entidades federativas de Quintana Roo y Campeche persistieron las precipitaciones por debajo del promedio, por lo que, la condición anormalmente seca aumentó al finalizar el quinto mes del año.

Clasificación de las condiciones de sequedad
De acuerdo con la clasificación de la Conagua, el nivel anormalmente seco da cuenta de una condición de sequedad, no es una categoría.

El nivel de sequía moderada presenta algunos daños en los cultivos y pastos en territorio nacional; existe un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos. Asimismo, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua.

La sequía severa representa probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua, se deben imponer restricciones en el uso del agua.

La extrema reporta pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo, se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.

Mientras que la excepcional son pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre de Gobierno

Estados Unidos superó este sábado 8 de noviembre de 2025 por segundo día consecutivo la...

Ataques armados contra agentes fronterizos desatan operativo en borde EE.UU.-México

Una movilización policial se registró en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso...

ToP 5 de películas malditas – Parte 1

El cine siempre ha sido un territorio donde lo real y lo imaginario se...

Esto aseguraron las autoridades tras persecución en Tres Ríos

Tras seguimiento en Culiacán, el Grupo Interinstitucional asegura a un civil con armas, cargadores...

Destaca Rocha el humanismo transformador en beneficio de las y los sinaloenses

En cuatro años del Gobierno de Rocha, más de 155 mil sinaloenses han salido...

Aseguran más objetos prohibidos en revisión en el Centro Penitenciario Aguaruto

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través del Grupo de...