Jóvenes desaparecidos en Jalisco realizaban fraudes y extorsiones en falsos call center: SSPC

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


La secretaria de Seguridad dijo que los 7 desaparecidos no trabajaban en call centers, sino en centros de operaciones para fraudes y extorsiones

Jalisco. Los 7 jóvenes desaparecidos en Zapopan, Jalisco, y quienes presuntamente trabajaban en call centers en realidad laboraban en centros de operaciones donde cometían fraudes inmobiliarios y extorsiones telefónicas, informó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quien aclaró que eso es lo que arrojan las primeras investigaciones.

“No se trata de, digamos jóvenes que estuvieran en una casa en donde tuvieran permiso para estar trabajando aquí. Primeros indicios (indican que) sí se trata de personas que estaban realizando algún tipo de fraudes inmobiliarios y extorsiones telefónicas de acuerdo al seguimiento de las primeras investigaciones”, dijo en la mañanera de hoy 30 de mayo al dar a conocer los avances en este caso.

La funcionaria federal aseguró que están trabajando con el gobierno de Jalisco para localizar a los jóvenes reportados como desaparecidos y quienes presuntamente fueron secuestrados por hombres armados según refirieron algunos testigos.

Cuestionada sobre si el cártel de Jalisco está involucrado en la operación de los falsos call centers y la desaparición de los jóvenes, la secretaria de Seguridad dijo que es información que aún están analizando para determinar a qué grupo delictivo corresponde.

¿Quiénes son los 7 jóvenes desaparecidos en Jalisco?

Los 7 jóvenes que supuestamente laboraban en call centers desaparecieron entre el 20 y el 26 de mayo. Familiares presentaron la denuncia ante las autoridades, quienes ya realizan la búsqueda para intentar localizarlos.

Los jóvenes que fueron secuestrados por miembros del crimen organizado son:

  1. Carlos Benjamín García Cuevas, quien está desaparecido desde el 20 de mayo.
  2. Itzel Abigail Valladolid Hernández, desaparecida desde el 22 de mayo.
  3. Carlos David Valladolid Hernández, desaparecido desde el 22 de mayo.
  4. Arturo Robles Corona, desaparecido desde el 24 de mayo.
  5. José Alfredo Salazar Ventura, desaparecido desde el 24 de mayo.
  6. Mayra Karina Velázquez Durán, desaparecida desde el 26 de mayo.
  7. Jorge Miguel Moreno Morales, desaparecido desde el 26 de mayo.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Tres internos pierden la vida en enfrentamiento dentro de prisión en Los Mochis

Ahome, Sinaloa.– La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que la mañana de...

La terrible lógica de la guerra en el fin del ciclo social

Cuando las generaciones se aferran a mantener el poder, al no dejar que los...

Superman: el gran regreso de DC al cine

https://youtu.be/6T7O-G5WOQg?si=kQhZ0xlVPLshI2b6 Después de años de incertidumbre, reinicios fallidos y universos compartidos en crisis, Superman está...

Cómo las Relaciones Disney Fragmentan Nuestra Capacidad de Amar

Hay algo profundamente cruel en la manera en que fuimos educados para amar. Crecimos...

Donald Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

Según el médico presidencial, el presidente estadounidense padece de una afección en la que...

¿A partir de cuándo aumentará el precio de la visa americana?

Autoridades de EU informaron un aumento en el precio de la visa americana, que...

Sheinbaum a Trump: “México no es como antes”; asegura que gobierno trabaja contra el fentanilo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este jueves de imprecisas las declaraciones de...